Poetas Españoles Clave: Generación del 50 y Novísimos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Poetas de la Generación del 50

Ángel González

En sus versos late un espíritu marcadamente crítico y social. Junto a la denuncia y el testimonio colectivo e histórico, hay también una poesía ligada a su yo. Su estilo adopta un matiz irónico y tiende a la sencillez. El lenguaje es cuidado y adquiere, a veces, un tono coloquial.

Obras destacadas:

  • Áspero mundo
  • Otoño y otras luces

Jaime Gil de Biedma

La actitud irónica y sarcástica del poeta barcelonés es constante en sus versos. Destaca su visión escéptica y crítica del mundo y de la realidad. Temas como la infancia, el amor, la amistad, el erotismo o el ahogamiento en el propio yo y en su experiencia recorren su poesía.

Obras destacadas:

  • Compañeros de viaje

Francisco Brines

Claudio Rodríguez

Antonio Gamoneda

Es contemporáneo de los poetas de la Generación del 50. Sus versos son muy personales, con un lenguaje cuidado y sugerente (sus poemas son muy bellos pero comerciales). Su obra muestra gran simbolismo y se caracteriza por su hondura, belleza y sensibilidad.

Obras destacadas:

  • Sublevación inmóvil
  • Blues castellanos

Los Novísimos

Son autores esteticistas y de sólida formación. Su poesía es calificada como culturalista por la abundante presencia de alusiones y referencias filosóficas, literarias, artísticas o históricas. Se advierte en ellos un deseo de renovación alejada de la preocupación social y de toda preceptiva. En su poesía coexisten desde el surrealismo hasta la experimentación formal, y desde un lenguaje culturalista hasta el aprovechamiento de un lenguaje cotidiano.

Pere Gimferrer

Comienza escribiendo poesía en castellano. Más tarde escribirá en catalán obras como La llum. Es un poeta esteticista con gran capacidad de sugestión poética, profundo culturalismo e influencia surrealista en muchos de sus versos. El autor hace gala de una brillantez y originalidad del lenguaje para expresar nostalgia.

Obras destacadas:

  • La muerte en Beverly Hills

Guillermo Carnero

Busca la renovación del lenguaje poético. Aúna la belleza y la muerte en sus poemas. Se caracteriza por una marcada preocupación estética, gran imaginación e intenso culturalismo.

Obras destacadas:

  • El azar
  • Ensayo de una teoría de la visión

Entradas relacionadas: