Poetas Españoles del Siglo XX: Exploración de Temas y Estilos
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Pedro Salinas
Para Salinas, la poesía es un modo de acceso a las honduras de la realidad, a la esencia de las cosas. Los tres elementos básicos de su creación son la autenticidad, la belleza y el ingenio. Por encima de todo, Salinas queda como gran poeta del amor. Obras maestras: La voz a ti debida, Razón de amor. En ellas, el amor es una fuerza prodigiosa que da plenitud a la vida y confiere sentido al mundo.
Jorge Guillén
Es el máximo representante de la poesía pura. Su estilo está al servicio de dicha depuración. Utiliza un lenguaje muy elaborado y muestra una gran preocupación por la perfección formal. Obra: Clamor. Exaltación de la belleza del mundo junto al desarrollo de temas más negativos como la injusticia social, las guerras o la miseria.
Gerardo Diego
Su poesía sorprende por su variedad de temas, tonos y estilos. Obra: Imagen y versos humanos.
Dámaso Alonso
Ocupa una posición peculiar respecto al grupo. Fue compañero de estos poetas, pero su producción desbordó los cauces poéticos del momento y desembocó en nuevas preocupaciones. Obra: Hijos de la ira. Protesta contra la crueldad, el odio y la injusticia, a la vez que lanza angustiosas preguntas a Dios sobre el sentido de la vida.
José Ángel Valente
Su poesía, pese a su diversidad y variedad temática, tiene un pensamiento común: la unidad amorosa del mundo en sus diversas manifestaciones (naturaleza, animales, objetos). El ser humano se integra, se funde con todo lo creado en un deseo de perfección y trascendencia. Obra: Sombra del paraíso. Desde el destierro, recuerda o imagina un edén, libre de sufrimiento o muerte.
Rafael Alberti
Su poesía asombra por la gran variedad de temas, tonos y estilos. En su producción, alternan la poesía pura, lo tradicional, lo barroco y lo vanguardista: el humor, el juego, la angustia y la pasión política. Obra: Marinero en tierra. Nostalgia de su tierra gaditana, de su mar, recordados desde Madrid con un claro deseo de evasión.
Luis Cernuda
Su centro temático es un doloroso divorcio entre su anhelo de realización personal (el deseo) y los límites impuestos por el mundo que lo rodea (la realidad). Sus temas dominantes serán la soledad, la añoranza, el ansia de belleza y, sobre todo, el amor. Obras: Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido.
Emilio Prados
Tiene una fuerte tendencia a recluirse en su interior y a ahondar en los problemas de la vida y la muerte. Obra: La voz cautiva.
Manuel Altolaguirre
Su obra es cálida y transparente; canta al amor, a la soledad y a la muerte. Obra: Fin de un amor.