Poetas de la Generación del 27: Tradición, Vanguardia y Compromiso en la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Contexto Histórico y Origen de la Generación del 27

Las primeras décadas del siglo XX en España estuvieron marcadas por el colapso del sistema liberal, la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República, interrumpida en 1936 por la Guerra Civil. En este contexto surge la Generación del 27, término que se refiere a un grupo de poetas unidos por inquietudes estéticas y lazos de amistad. Convivieron en la Residencia de Estudiantes de Madrid y colaboraron en revistas como Litoral y La Gaceta Literaria. El nombre del grupo surge de los actos de homenaje a Luis de Góngora en el tercer centenario de su muerte.

Miembros Destacados

Entre los poetas más reconocidos de la Generación del 27 se encuentran Pedro Salinas, Gerardo Diego, Jorge Guillén, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Federico García Lorca y Dámaso Alonso. También se incluye la obra de Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.

Características Literarias de la Generación del 27

La obra de estos poetas se caracteriza por:

  • Mezcla de tradición y modernidad: Combinan la poesía tradicional, influenciada por la lírica tradicional y la poesía popular de Lope de Vega, con elementos vanguardistas. Autores como Lorca, Alberti y Gerardo Diego son ejemplos de esta fusión.
  • Influencia de las vanguardias: Adoptan elementos del ultraísmo, creacionismo y surrealismo, buscando nuevos contenidos y formas de expresión. Muestran entusiasmo por la vida moderna, pero también critican la sociedad y sus convencionalismos.
  • Depuración estilística: Influenciados por la poesía pura de Juan Ramón Jiménez, buscan la realidad esencial e inmutable, eliminando rasgos descriptivos y anecdóticos. Se observa un despojamiento retórico, predominio del verso corto y la palabra exacta.
  • Innovación métrica: Utilizan estrofas tradicionales del neopopularismo, así como el verso libre y el versículo, especialmente para la indagación emocional propia del surrealismo.

Recursos Literarios

Los autores del 27 buscan la innovación y la originalidad, empleando recursos como la metáfora y la imagen. Ejemplos de esto se encuentran en "Insomnio" de Dámaso Alonso y "Amaranta" de Rafael Alberti.

Etapas de la Producción Literaria

Se pueden distinguir tres etapas en la producción literaria de la Generación del 27:

  • 1921-1928: Publicación de los primeros libros, con una gran variedad y riqueza de tendencias, incluyendo la lírica de influencia vanguardista, la poesía pura y el neopopularismo.
  • 1929-1939: La crisis político-social influye en la obra de los poetas, surgiendo un vitalismo influenciado por el surrealismo, que desemboca en una poesía impura, comprometida y neorromántica. La Guerra Civil impulsa una poesía de urgencia y compromiso.
  • A partir de 1939: El asesinato de García Lorca y el exilio de varios miembros del grupo, junto con la instauración de la dictadura franquista, marcan un punto de inflexión. Los poetas siguen caminos propios, tanto en el exilio como en España.

Autores Representativos

  • Vicente Aleixandre: Su poesía se caracteriza por su carácter comunicativo y el uso de metáforas visionarias, ejemplificando la corriente surrealista.
  • Federico García Lorca: Su obra se distingue por su vitalismo, con raíces populares y cultas. Es rica en símbolos y aborda temas recurrentes como el amor, el sexo y figuras artísticas como la etnia gitana.

Entradas relacionadas: