Poetas Latinos Clave: Horacio y Ovidio, Obras e Impacto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Horacio

Características de Horacio

  1. Los poetas alaban la nueva época que comienza con Augusto y su tarea de reconstrucción moral.
  2. Su ideal literario: búsqueda de la belleza que resultará de la elegancia de estilo, de la armonía en los versos.
  3. La poesía deja de ser un pasatiempo para convertirse en algo importante y trascendente.
  4. Horacio es considerado, junto con Virgilio, el más grande poeta latino, y con él comparte la condición de clásico.

Obras de Horacio

Sus obras son:

  • EPODOS: Están a media distancia entre la poesía lírica y la satírica. Famoso es el epodo que elogia la vida en el campo, tan influyente en la literatura posterior, convertido en un tópico literario, como por ejemplo en Fray Luis de León o Garcilaso de la Vega.
  • ODAS: Obra cumbre, su obra de madurez poética. El gran mérito de Horacio, en esta obra, es el de haber sido el primero en adaptar los versos eolios, propios de la lírica griega, a la métrica latina. Estas Odas son de variada temática: patrióticas, amorosas, de la naturaleza, del paso de la vida. Horacio es el creador del "carpe diem" ("aprovecha el día"), un tópico literario muy influyente en la literatura universal posterior, sobre la fugacidad de la vida.

Ovidio

Obras de Ovidio

Otras obras son:

  • AMORES: Expresa sus vivencias amorosas con Corina, fruto de la imaginación del autor y personificación literaria de las mujeres conocidas por Ovidio.
  • ARS AMANDI (El arte de amar): Enseña el arte de seducir. El Libro I y II son consejos a los hombres. El Libro III son preceptos a las mujeres.
  • REMEDIA AMORIS (Los remedios del amor): Son consejos a hombres y mujeres para sanar de los engaños del amor.
  • HEROIDAS: Colección de cartas de diversas heroínas a sus héroes.
  • MEDICAMINA FACIEI (Medicamentos para el rostro): Son recetas de cosmética para las mujeres.
  • METAMORFOSIS: Recopilación de toda la mitología grecorromana.

Legado e Influencia

Gracias al prestigio de estos grandes poetas latinos, toda esta tradición lírica surgida en Grecia pasó a la Edad Media, dejando sus influencias en autores como Alfonso X el Sabio o el Arcipreste de Hita. Sin ellos no se puede entender la poesía de nuestros poetas del Siglo de Oro. Hasta nuestros días, los poetas no han dejado de inspirarse en los grandes líricos griegos y latinos, traduciéndolos, adaptándolos o actualizándolos.

Entradas relacionadas: