Polaridad de Enlaces y Fuerzas Intermoleculares
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
Polaridad de los Enlaces
Un enlace covalente es apolar cuando los átomos son iguales o tienen electronegatividades parecidas.
Un enlace covalente es polar cuando los átomos enlazados tienen distinta electronegatividad.
Polaridad de las Moléculas
Aunque un enlace sea polar, la molécula que lo contiene puede ser apolar. La polaridad molecular viene determinada por la geometría molecular.
Para saber si es apolar o no, es necesario calcular el momento dipolar de la molécula sumando vectorialmente los momentos dipolares de cada enlace.
La molécula será apolar si el momento dipolar resultante es cero. Cuando una molécula está formada por enlaces de igual polaridad y además es simétrica, sus momentos dipolares se anulan y la molécula es apolar.
Enlaces entre Moléculas (Fuerzas Intermoleculares)
El enlace más intenso entre moléculas es el covalente. Una vez formada la molécula, no se comparten más electrones. Pero existen otras fuerzas más débiles que mantienen la cohesión entre las sustancias y que son responsables de que se encuentren en estado líquido o sólido. Son las fuerzas intermoleculares.
Enlace de Hidrógeno (Puentes de Hidrógeno)
Se establece entre moléculas polares que contienen hidrógeno unido a un elemento muy electronegativo como N, O, F.
Las sustancias que presentan este enlace (NH3, H2O, HF), tienen puntos de fusión y ebullición más altos que las mismas sustancias de sus grupos ya que estas no presentan puentes de hidrógeno.
También hay enlaces de hidrógeno entre las moléculas de amoniaco y por ello son solubles en agua (establece puentes de hidrógeno con ellas).
Enlace por Fuerzas de Van der Waals
1 Enlaces Dipolo-Dipolo
Son fuerzas de carácter electrostático que se establece entre moléculas polares, es decir, aquellas que tienen dipolos permanentes. Su intensidad es mayor cuanto mayor es la polaridad de las moléculas.
2 Enlaces Dipolo-Dipolo Inducido
Se produce cuando una molécula polar o ion se acerca a una molécula apolar, generando en esta última una distorsión de su nube electrónica, originando un dipolo temporal inducido. Esta fuerza explica la disolución de algunos gases no polares, como el cloro, en solventes polares.