Poder de Policía, Administración Pública y Actos Administrativos: Conceptos y Características
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Limitaciones del Poder de Policía
El poder de policía se encuentra sujeto a ciertas limitaciones para garantizar el equilibrio entre la autoridad estatal y los derechos individuales. Estas limitaciones son:
- Necesidad: Una medida de policía solo debe adoptarse para prevenir amenazas reales o que puedan perturbar el interés público.
- Proporcionalidad razonable: Se refiere a la relación entre la limitación del derecho del individuo y el perjuicio que debe evitarse. Debe existir un balance adecuado entre ambos.
- Efectividad: La medida debe ser adecuada para evitar daños al interés público. Para ser eficaz, la Administración no debe recurrir a los tribunales para llevar a cabo sus decisiones; esto se denomina autoejecución.
Atributos del Poder de Policía
Los atributos del poder de policía son las características que definen su naturaleza y alcance. Estos son:
- Discrecionalidad: Consiste en la libre elección, por parte del ente público, de los medios adecuados para ejercer las atribuciones de policía, así como la sustancia de las normas que se ocupan de ese poder.
- Autoejecutoriedad: Es la posibilidad que tiene la Administración de hacer el ejercicio inmediato de sus actos, sin la necesidad de que intervenga de antemano el Poder Judicial.
- Coercibilidad: Se refiere a la imposición obligatoria de la ley de policía al destinatario, admitiendo el uso de la fuerza pública para su funcionamiento normal, cuando hay resistencia de los administrados.
- Actividad negativa: En vista de que no se desea un rendimiento de los individuos, sino su abstención, se trata de obligaciones de no hacer.
Características de los Presupuestos Nacionales Indirectos
Los presupuestos nacionales indirectos se refieren a entidades con cierta autonomía dentro de la Administración Pública. Algunos ejemplos son:
- Autoridad
- Fundación Pública
- Empresa Pública
- Sociedad Mixta
Principios Básicos de la Administración Pública
Los principios básicos de la Administración Pública son de obligatorio cumplimiento para la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios. Estos son:
- Legalidad
- Impersonalidad
- Moralidad
- Publicidad
- Eficiencia
Estos principios se pueden recordar con la mnemotecnia LIMPIE.
Competencias Administrativas
Las competencias administrativas son las facultades que la ley otorga a los agentes públicos para el desempeño de sus funciones. Se clasifican en:
- Potestad Vinculada
- Potestad Discrecional
- Potestad Jerárquica
- Potestad Disciplinaria
- Potestad Reglamentaria
- Poder de Policía
Elementos de los Actos Administrativos
Los actos administrativos, para ser válidos, deben reunir ciertos requisitos o elementos. Estos son:
- Competencia
- Finalidad
- Forma
- Motivo
- Objeto
Estos elementos se pueden recordar con la mnemotecnia COM FI FOR MOB.
Clasificación de los Actos Administrativos
Los actos administrativos se clasifican en:
- Actos vinculados: Son aquellos en los que la ley establece los requisitos y condiciones para su realización. Los requisitos legales absorben casi por completo la libertad del administrador, porque la acción, para ser válida, se limita a las condiciones establecidas por la norma jurídica.
- Actos discrecionales: Son aquellos que la Administración puede practicar con libertad de elegir su contenido, el destinatario, su oportunidad y la forma de su realización.
Condiciones de Empleo por Tiempo Determinado
Las condiciones de empleo por tiempo determinado deben tener en cuenta, básicamente, tres aspectos:
- Lugar
- Tiempo
- Extensión