La Policía Democrática: Entre el Control Social y la Protección Ciudadana

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

del poder.- Servicio público. - Profesión. Modalidades de ejercicio de la labor de policía: Racional burocrático. Max Weber. - Policía comunitaria. - Îlotage. - Policía de proximidad. La planificación del medioambiente. La policía democrática. La opacidad. Funciones de la policía. Las Leyes. El control social

Artículo 11.1 de la Ley Orgánica 2/86 de 13 de Marzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

1. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tienen como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana mediante el desempeño de las siguientes funciones:

  • Velar por el cumplimiento de las Leyes y disposiciones generales, ejecutando las órdenes que reciban de las autoridades, en el ámbito de sus respectivas competencias.
  • Auxiliar y proteger a las personas y asegurar la conservación y custodia de los bienes que se encuentren en situación de peligro por cualquier causa.
  • Vigilar y proteger los edificios e instalaciones públicos que lo requieran.
  • Velar por la protección y seguridad de altas personalidades.
  • Mantener y restablecer, en su caso, el orden y la seguridad ciudadana.
  • Prevenir la comisión de actos delictivos.
  • Investigar los delitos para descubrir y detener a los presuntos culpables, asegurar los instrumentos, efectos y pruebas del delito, poniéndolos a disposición del juez o tribunal competente y elaborar los informes técnicos y periciales procedentes.
  • Captar, recibir y analizar cuantos datos tengan interés para el orden y la Seguridad Pública, y estudiar, planificar y ejecutar los métodos y técnicas de prevención de la delincuencia.
  • Colaborar con los servicios de protección civil en los casos de grave riesgo, catástrofe, o calamidad pública, en los términos que se establezcan en la legislación de protección civil.

Preguntas para una reflexión en profundidad

  • ¿Cómo conseguir una policía democrática? Medidas para someter a la policía a controles democráticos. ¿Cómo organizar una nueva institución?
  • Una policía más cercana al ciudadano y de prevención pero ¿cómo prevenir en estos casos contra la corrupción?
  • ¿Cómo pensar el control de la justicia sobre la policía cuando la primera es funcionalmente dependiente de la segunda?
  • Facultades de la policía. Evitar excesivas facultades. Debate seguridad-libertad.
  • ¿Quién decide acerca de lo que pertenece a la esfera del secreto profesional (necesario para proteger a terceros) y su utilización para disimular prácticas inconfesables?
  • Si la solidaridad es una exigencia profesional ¿cómo fomentarla sin que derive hacia la complicidad?
  • ¿Se puede movilizar sin politizar? ¿Quién controla al que controla? Evitar un Estado dentro del Estado.
  • Alto margen de discrecionalidad de la policía ¿qué tipo de delitos se persiguen, qué intereses se protegen?¿Qué recursos tiene la policía para enfrentar los nuevos conflictos? A nivel micro y macro, nacional e internacional. Globalización. Envejecimiento. Inmigración.
  • ¿Seguridad privada? Seguridad como bien de consumo al alcance de los más ricos.

Incorporación de la mujer:

  • Mayores niveles de eficiencia en determinados servicios o tipologías de delitos.
  • Comprensión de la población femenina y sus necesidades.
  • Puesta en cuestión de tradicionales valores masculinos

Entradas relacionadas: