La Polifonía en la Música Medieval

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

La polifonía surge en la música medieval

Su invención es el acontecimiento más significativo en occidente
porque ordena sistemáticamente los sonidos verticalmente. Como
consecuencia de la superposición de voces nace una nueva forma musical llamada
organum.

El organum en la música medieval

El organum nace en el siglo noveno y es considerado la primera manifestación
polifónica de la que se tiene noticias. Consiste en la duplicación de un
canto preexistente (pillado o recogido del gregoriano) llamado principal en movimiento
paralelo a un intervalo de octava, quinta o cuarta llamada organal.

Distintos tipos de organum

  1. Organum paralelo: una voz principal y una voz inferior llamada organalis, a distancia de tercera o cuarta cuyo movimiento es paralelo a la principal.
  2. Organum libre: cuya voz es oblicua o contraria a la principal.
  3. Organum compuesto: se compone por dos o más voces.

Polifonía medieval

Importante en la polifonía medieval:
  • Primitiva: IX- XII
  • Ars Antigua: XIII
  • Ars Nova: XIV
Va a haber un perfeccionamiento de la técnica compositiva. Pasamos de una monodia
a una polifonía muy enriquecida.

Escuela de S. Marcial de Limoges

La gran aportación de esta escuela es que la polifonía ya no se improvisa sino que se
compone y se escribe. Otra característica fundamental es que esta escuela escoge la
tradición de interpretación polifónica de la zona, ósea, no son producto de un solo
monasterio.

Escuela de Norte Dame

En este periodo vamos a encontrar una escuela a finales del siglo XIII llamada escuela de Norte Dame. En este siglo se producen musicalmente dos hechos muy importantes el primero de ellos, la polifonía pasa a terreno profano, y como segunda aparecen la notación mensural, por un señor llamado Franco de Colonia.

Entradas relacionadas: