El Polígrafo: Guía Completa sobre su Uso en la Detección de la Verdad
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
El Polígrafo: Equipo Científico Conocido como "Detector de Mentiras"
El polígrafo es un sistema computarizado que registra, almacena y muestra los cambios fisiológicos del cuerpo humano. Un poligrafista calificado interpreta las gráficas resultantes para determinar la veracidad de las respuestas de una persona.
Componentes del Polígrafo:
- Dos neumógrafos
- Un galvanómetro
- Un baumanómetro
- Sensor de movimiento
- Una caja sensora o interfase
- Software
Se le puede agregar: pletismógrafo, cámara de video, lector de huella digital.
Función del Polígrafo:
Registra los cambios fisiológicos que el Sistema Nervioso Autónomo del cerebro provoca en los sistemas circulatorio, respiratorio y electrodermal (Simpático y Parasimpático) cuando una persona miente.
Clases de Exámenes de Polígrafo:
- Reclutamiento de personal
- Evaluaciones periódicas
- Investigaciones internas
Condiciones para Aplicar el Polígrafo:
- Autorización verbal o escrita
- Cuarto cerrado aislado de ruidos
- Temperatura normal
- Solo debe estar el poligrafista y el examinado (en caso de mujeres, se requiere un testigo)
Resultados del Polígrafo:
- A) Persona que se conduce con veracidad.
- B) Persona que se conduce con falsedad.
- C) Resultado inconcluyente (con/sin manipulación).
Procedimiento de Evaluación:
- Presentación
- Planteamiento de objetivo
- Explicación del instrumento
- Explicación del cuestionario
- Autorización escrita y firmada por parte del evaluado
- Calibración de equipo
- Aplicación del cuestionario (3 veces)
- Análisis de gráficas
- Aclaración de resultados (cuando aplique)
Resumen del Uso del Polígrafo:
- No causa ningún daño a la salud.
- Es voluntario.
- El examen tiene una duración que va desde una hora, hasta 3 ó 4 horas (incluyendo entrevista).
- No se debe de usar como única herramienta en ninguna de sus aplicaciones.
La Entrevista en el Contexto del Polígrafo
La entrevista es una conversación con un propósito definido. Es un intercambio planeado de expresiones entre dos o más personas.
Entrevista Cognitiva:
Es una técnica de entrevista basada en principios científicos de la memoria.
Propósito de la Entrevista:
- Obtener información
- Establecer una relación de empatía
- Determinar la identidad de la víctima y del sujeto
- Registrar los hechos para que se usen como testimonio
- Obtener una confesión
Cualidades del Entrevistador:
- Flexibilidad
- Perseverancia
- Honestidad e integridad personal
Formas de Entrevista:
- Dirigida: Sigue una estructura previa, donde el entrevistador dirige la conversación hacia aspectos de su interés.
- No dirigida: Permite libertad al entrevistado para expresarse.
Etapas de la Entrevista:
- Introducción
- Planeación
- Obtención de información
- Revisión
- Terminación
Información Adicional
Kinesis: Sufijo que denota movimiento.
Creador del polígrafo: John Larson en 1921.