Polímeros: Clasificación, Propiedades Físicas y Aplicaciones Económicas
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Polímeros: Clasificación, Propiedades Físicas y Aplicaciones Económicas
Clasificación de los Polímeros
Por su origen:
- Naturales: Los que sintetizan los seres vivos.
- Sintéticos: Se sintetizan de forma artificial.
- Semisintéticos: Se obtienen por transformación química de los polímeros naturales, sin variar su estructura macromolecular.
Por su composición química:
- Homopolímeros: Formados por un solo tipo de monómeros. Ejemplo: poliglicina y poliprolina.
- Copolímeros: Polímeros que constan de dos o más monómeros diferentes.
Por el mecanismo de polimerización:
- Por adición: Los monómeros se unen y reorganizan sus enlaces sin que se produzca la pérdida de ninguno de sus átomos. Son monómeros con dobles enlaces o dos dobles enlaces.
- Por condensación: Los monómeros se unen mediante una reacción de condensación en la que se libera una molécula de pequeña masa molecular. Para formar una cadena, cada monómero debe tener dos grupos funcionales. Ejemplos: baquelita, nailon y poliéster.
Propiedades Físicas de los Polímeros y su Naturaleza
Determinada por el tipo de enlace establecido entre sus partículas. Se clasifican en fibras, plásticos, elastómeros, recubrimientos y adhesivos.
- Fibras: Estructuras poliméricas unidimensionales. Al someter el polímero a extrusión, se establecen fuerzas de Van der Waals entre polímeros vecinos, formando hilos. Son flexibles y resistentes.
- Plásticos: Los polímeros más importantes. Se moldean con calor y pueden ser termoplásticos o termoestables.
- Elastómeros: Polímeros con gran elasticidad, con moléculas muy enrolladas en su forma original.
- Recubrimientos: Polímeros que se aplican sobre la superficie de un objeto con el fin de protegerlo o dotarlos de propiedades.
- Adhesivos: Sustancia capaz de mantener unidos dos materiales. Pueden ser sólidos o líquidos, y su capacidad de adhesión es diferente. El material que forma el adhesivo completa su polimerización en el momento de su uso (curación).
Polímeros de Interés Económico
- Kevlar y Nomex: Polímeros de condensación, monómeros aramidas. Su posición para permite la formación de fibras largas y resistentes.
- Plásticos conductores de la electricidad: Se convierten en conductores eléctricos cuando a un polímero con dobles enlaces alternados se le añaden pequeñas cantidades de sustancia dadora o aceptora de electrones.
- Plásticos biodegradables: Sufren procesos que hidrolizan a los polisacáridos.
- Metacrilato: Material plástico transparente, capaz de sustituir al vidrio, pero es más resistente.
- Policarbonato: Tipo de termoplástico, más ligero que el vidrio y más resistente, aislante térmico y eléctrico, se puede curvar en frío.
- Siliconas: Polímeros inorgánicos. El más común es el polidimetilsiloxano, polímero de condensación. Se puede usar como aceites lubricantes, resinas, gomas. Son estables, resistentes y repelen el agua.