Polímeros Orgánicos: Clasificación Detallada y Métodos Esenciales de Separación de Materiales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Materiales Plásticos: Polímeros Orgánicos y su Clasificación

Los materiales plásticos son polímeros de naturaleza orgánica. De acuerdo a sus propiedades físicas o a su utilización, los polímeros se pueden clasificar en:

Plásticos

Son producidos por reacciones de polimerización. Algunos plásticos comunes producidos por polimerización de adición son el polietileno, polipropileno, el acetato de polivinilo, el poliestireno y los acrílicos.

Ejemplos y Usos de Plásticos Comunes:

  • Polietileno: Utilizado en la fabricación de bolsas, envases plásticos, botellas, juguetes, etc.
  • Poliestireno: Empleado en la elaboración de espuma para embalajes, aislamientos térmicos y juguetes.

Otro proceso importante es la polimerización de condensación, en la que se forma el polímero y, comúnmente, agua como subproducto.

Resinas

Son polímeros como el cloruro de polivinilo (PVC) y el polimetilmetacrilato.

  • El PVC se utiliza en canaletas, pisos y juguetes.
  • El polimetilmetacrilato, también conocido como Plexiglás, es usado en lentes de contacto, equipos ópticos y láminas para ventanas.

Caucho

Son polímeros elásticos como el caucho natural y el caucho sintético.

  • El caucho natural vulcanizado es usado en la fabricación de neumáticos.
  • El caucho sintético, como el poliuretano, es utilizado en suelas de zapatillas y artículos deportivos.

Fibras

Son polímeros capaces de formar hilos resistentes. Se dividen en:

Fibras Naturales

  • Seda
  • Lana
  • Algodón

Fibras Sintéticas

  • Poliéster
  • Rayón
  • Poliamida (Nylon)

Tecnopolímeros

Son un tipo de materiales plásticos con destacadas características físicas y mecánicas. Ejemplos incluyen:

  • Policarbonato
  • Resinas acetálicas
  • Polisulfona
  • Polimetilpentano

Métodos de Separación de Materiales

Filtración

Consiste en la separación de un componente sólido de un líquido en una mezcla heterogénea. Se utiliza papel filtro, en el cual queda retenido el sólido, y el líquido filtrado queda libre de las partículas sólidas que contenía.

Decantación

Permite separar un sólido de un líquido en una mezcla heterogénea, dejando la mezcla en reposo para que el sólido sedimente. También se usa para separar dos o más líquidos inmiscibles de distinta densidad.

Tamización

Se utiliza para separar dos sólidos cuyas partículas sean de distinto tamaño, haciendo pasar la mezcla a través de un tamiz. Las partículas de mayor tamaño quedarán retenidas en él.

Imantación

Se utiliza cuando uno de los componentes de una mezcla sólida tiene propiedades magnéticas. Se usa un imán, en el que quedarán retenidas las partículas magnéticas que se desea separar.

Destilación Simple

Permite separar un componente sólido disuelto de un líquido, o bien dos líquidos miscibles con distinto punto de ebullición, en una mezcla homogénea. Para esto, se calienta la mezcla hasta que el líquido (o el líquido de menor punto de ebullición) se evapore. Si hay un sólido disuelto, este queda en el recipiente. En el caso de la mezcla de dos líquidos, el líquido de menor punto de ebullición se evaporará primero. El equipo de destilación simple incluye un sistema de refrigeración (condensador) que enfría el vapor, permitiendo que sea recolectado en forma líquida en otro recipiente (colector).

Entradas relacionadas: