Polímeros y Plásticos: Composición, Propiedades y Procesos Industriales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB
Conceptos Fundamentales de Polímeros
¿Qué es un Polímero?
- El término macromolécula se utiliza para designar a toda molécula constituida por más de mil átomos, y también se conocen como polímeros.
Procesos de Transformación de Polímeros
- Los principales procesos químicos de transformación son: polimerización, policondensación y poliadición.
Tipos de Plásticos y sus Propiedades
Termoplásticos Comunes
- Los termoplásticos más utilizados incluyen: ABS, PA (Poliamida), PC (Policarbonato), PE (Polietileno), PP (Polipropileno), PP-EPDM y Xenoy.
Termoestables Comunes
- Los termoestables más utilizados son: GU-P, GFK y EP (Epoxi).
Diferencias Clave entre Termoplásticos y Termoestables
- Los productos termoplásticos están formados por macromoléculas lineales o ramificadas. Suelen ser duros en frío y se reblandecen al calentarse.
- Los termoestables no sufren ninguna variación al calentarse; sus macromoléculas forman una red de malla cerrada que les confiere ser materiales rígidos.
Propiedades de los Elastómeros
- Los elastómeros se caracterizan por ser blandos, elásticos y presentar adherencia.
Aditivos en la Fabricación de Polímeros
Funciones de los Aditivos
- Lubricantes: Facilitan el trabajo del material.
- Estabilizadores: Mejoran la estabilidad química del polímero y lo protegen del calor.
- Plastificantes: Adaptan la flexibilidad y elasticidad del producto.
- Cargas: Interactúan con las resinas y modifican las características del material.
- Colorantes: Permiten conseguir una gama de tonos casi ilimitada.
- Refuerzos: Se introducen en forma de fibras en la matriz polimérica para mejorar propiedades mecánicas.
Refuerzos Específicos: Fibra de Vidrio en Poliéster
- El principal refuerzo para mejorar la resistencia del poliéster es la fibra de vidrio, disponible en tejido de varios gramajes, moldes de distintos espesores y roving.
Materiales Compuestos (Composites)
Definición y Ejemplos de Composites
- El SMC (Sheet Molding Compound) y el BMC (Bulk Molding Compound) son materiales composites con base de resina termoestable, cargas minerales y refuerzos de fibra de vidrio.
Consideraciones sobre la Conductividad Eléctrica en Plásticos
Características y Desafíos
- Algunos plásticos pueden presentar capacidad conductora o una resistencia de paso específica. Sin embargo, para aplicaciones de aislamiento eléctrico, no deben ser conductores de electricidad y deben llevar la indicación "Elektrische Isolation" (Aislamiento Eléctrico) o similar, como "seigdnchafen" (posiblemente una referencia a un estándar o fabricante específico).
- En piezas de goma y plástico, la presencia de hollín como producto de relleno puede crear capacidad conductora, lo que conlleva un riesgo de corrosión por contacto.
Aplicaciones Comunes de Polímeros Específicos
Usos del ABS
- Elementos fabricados en ABS incluyen: calandras y rejillas, interiores del motor, estructuras de salpicadero, tapacubos, spoilers y carenados de motos.
Usos del PE (Polietileno)
- Elementos fabricados en PE incluyen: baterías, paragolpes y revestimientos interiores.
Técnicas de Procesamiento de Polímeros
Ventajas del Moldeo con Silicona
- Las ventajas del moldeo con silicona son: elevada fluidez, excelentes propiedades de desmoldeo, alta resistencia al desgarro y la disponibilidad de catalizadores opcionales.
Gestión y Reciclaje de Residuos Plásticos
Clasificación de Residuos
- Los residuos se clasifican en: peligrosos y no peligrosos.
Métodos de Reciclaje de Plásticos
- Los métodos de reciclaje de plásticos son: mecánico, químico y la recuperación de energía.
Identificación y Reparación de Plásticos
Métodos de Identificación de Termoplásticos
- Los termoplásticos se pueden identificar por: el código de identificación, por combustión y por el test de soldadura.
Nomenclatura de Plásticos Comunes
- PC: Policarbonato
- PUR: Poliuretano Rígido
- EPDM: Etileno Propileno Dieno Monómero
- PA: Poliamida
Identificación por Combustión: Ejemplo ABS
- El ABS arde bien, con llama amarilla anaranjada y humo negro.
Temperaturas de Soldadura para Termoplásticos Comunes
- ABS: 350°C
- PA: 400°C
- PP: 300°C
- PVC: 300-350°C
Métodos de Reparación de Plásticos
- Los métodos de reparación de plásticos incluyen: soldadura por fusión con aire caliente, soldadura por fusión con acetona, pegado con adhesivos e inserción de grapas térmicas.
Proceso de Soldadura con Aire Caliente
- Conectar el equipo a la red eléctrica.
- Consultar la tabla para regular la temperatura.
- Ajustar el potenciómetro.
- Ajustar el caudal de aire.
- Colocar la tobera correspondiente.
- Accionar el interruptor y esperar 2 minutos.
- Realizar la soldadura.
- Girar el potenciómetro a 0, esperar y desconectar el equipo.
Precauciones en la Soldadura con Aire Caliente
- Es crucial considerar la composición de los elementos a reparar, la temperatura y la presión de la soldadura.
Defectos Comunes en la Soldadura por Temperatura Elevada
- Una temperatura de soldadura elevada puede causar que el material se carbonice, se derrita o se deforme.
Diferencias entre Soldadura de Aire de Punto y Pendular
- En la soldadura pendular, el calor se aplica simultáneamente en la base de la varilla y en la grieta.
- En la soldadura de aire de punto, la varilla se calienta por encima.
Normativa y Simbología
Normativa UNE en la Simbología de Plásticos
- La norma UNE regula la colocación de la simbología de los códigos de identificación de plásticos.
Interpretación de Códigos de Plásticos: PP
- El código PP-30 G H 30 se refiere al Polipropileno.
Procesos de Fabricación de Fibras
Componentes en la Fabricación de Fibras (Referencia a Imagen)
- Aire comprimido
- Horno de fusión
- Hileras
- Tambor perforado giratorio
- Torsión de la fibra
- Bobina de enrollado
- Bobina de hilo roving
- Rollos de tela mat
- Esterillas