Polímeros Sintéticos: Propiedades, Tipos y Aplicaciones
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Tipos de Polímeros
Copolímeros Injertados
Un copolímero injertado es una estructura que se obtiene cuando una cadena lineal formada por un monómero presenta ramificaciones de otro monómero.
Polímeros Sintéticos
Los polímeros sintéticos, al igual que los polímeros naturales, están formados por monómeros. La diferencia principal es que los sintéticos se obtienen a través de procesos químicos en laboratorios e industrias.
Propiedades Generales de los Polímeros Sintéticos
- Bajo costo de producción.
- Alta relación resistencia mecánica/densidad: Permite reemplazar metales en diversas aplicaciones, como en mecanismos y piezas de automóviles.
- Alta resistencia al ataque químico y a la corrosión: Ideal para el almacenaje de ácidos y bases, reemplazando los envases de vidrio.
- Elevada constante dieléctrica: Posibilita su uso como aislantes térmicos y eléctricos, sustituyendo a materiales cerámicos, especialmente a bajas temperaturas (menos de 200 °C).
Propiedades Específicas de los Polímeros
Propiedades Mecánicas
- Resistencia: Capacidad de los polímeros para soportar presión sin alterar su estructura (resistencia a la compresión y al estiramiento). Ejemplo: Policarbonatos usados en techos de terrazas e invernaderos.
- Dureza: Capacidad de los polímeros para resistir roturas. Ejemplo: Polietileno, un polímero flexible con alta dureza.
- Elongación: Cambio de forma de un polímero bajo tensión externa (cuánto se estira sin romperse). Los elastómeros pueden estirarse significativamente y volver a su forma original. Ejemplo: Polibutadieno en pelotas de golf.
Propiedades Físicas y Clasificación
- Fibras: Hebras ordenadas en una dirección determinada, formadas por hilos muy resistentes debido a intensas fuerzas intermoleculares. Se producen al pasar el polímero fundido por orificios pequeños y aplicar estiramiento. Poseen alto módulo de elasticidad y baja extensibilidad. Ejemplo: Poliamidas y poliésteres.
- Elastómeros: Polímeros con cadenas de orientación irregular que se extienden al aplicar fuerza. Presentan fuerzas intermoleculares débiles, lo que les permite recuperar su forma original. Ejemplo: Caucho sintético y neopreno.
- Plásticos: Polímeros con propiedades intermedias entre fibras y elastómeros. No tienen un punto de fusión fijo, lo que permite moldearlos. A ciertas temperaturas, presentan elasticidad y flexibilidad.