Polímeros Sintéticos: Tipos, Usos y Propiedades
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
1. Introducción a los Polímeros
Los plásticos están compuestos por macromoléculas que se forman a partir de moléculas pequeñas denominadas monómeros (palabra griega que significa "una parte"). Por esta razón, los plásticos también se llaman polímeros ("muchas partes").
Los polímeros se clasifican en:
- Polímeros naturales: Proceden de los seres vivos.
- Polímeros de síntesis: Se preparan industrialmente o en laboratorios.
Los plásticos son un ejemplo de polímeros sintéticos.
2. Reacción de Polimerización
El proceso de unión de monómeros para formar polímeros se llama reacción de polimerización. Existen dos tipos:
- Polimerización por adición: Unión sucesiva de monómeros con enlaces dobles. Ejemplo: Teflón.
- Polimerización por condensación: Eliminación de una molécula pequeña, generalmente agua, al unir cada monómero. Ejemplo: Nylon.
3. Definición de Plástico
En términos generales, "plástico" se refiere a materiales moldeables como vasijas, juguetes o bolsas, excluyendo otros como la espuma de colchones o láminas de corcho. Sin embargo, la definición precisa es:
Plástico: Material moldeable que se deforma ante fuerzas relativamente débiles a temperaturas moderadas.
Esta definición incluye materiales de origen animal y vegetal (caucho, ámbar, cera), semisintéticos (caucho vulcanizado, celuloide) y la mayoría de los polímeros sintéticos (polietileno, baquelita, nylon, PVC).
En un sentido más estricto, plásticos son solo los polímeros sintéticos moldeables en alguna fase de su elaboración.
4. Clasificación de Polímeros
Los polímeros se clasifican según sus propiedades y usos en:
- Plásticos: Se funden y moldean varias veces sin descomponerse. Ejemplos: Polietileno (polímero de adición del eteno) y poliestireno (aislante eléctrico).
- Resinas: Sufren transformación química al fundirse, solidificándose y descomponiéndose al volver a fundirse. Ejemplos: PVC (polímero de adición del cloruro de vinilo), baquelita (reacción de fenol y formaldehído), resinas de melamina (polimerización de melamina y formaldehído).
- Cauchos: Se caracterizan por su elasticidad. Ejemplos: Caucho natural, caucho vulcanizado, poliuretano (preparado a partir de alcoholes e isocianatos).
- Fibras: Forman hilos resistentes que se emplean en prendas de vestir. Ejemplos: Seda, lana, algodón (naturales), nylon (poliamida de condensación), poliéster (artificiales).
5. Ventajas y Desventajas de los Plásticos
Ventajas:
- Livianos.
- Resistentes a la oxidación, ácidos y bases.
- No se alteran con agentes atmosféricos.
- No conducen la electricidad (excepto algunos).
- Económicos y versátiles.
Desventajas:
- Difíciles de eliminar, generando un problema ambiental.