Polímeros Termoplásticos: Técnicas de Conformado y Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Conceptos Fundamentales de Polímeros
Polímero: Compuesto de peso molecular elevado, que consta de un gran número de pequeñas unidades repetitivas llamadas meros.
Polimerización: Reacción química que conlleva la formación de moléculas de peso molecular elevado a partir de monómeros.
Técnicas de Conformado para Polímeros Termoplásticos
Los polímeros termoplásticos se pueden procesar mediante diversas técnicas, aprovechando su capacidad de ablandarse con el calor y solidificarse al enfriarse. A continuación, se describen los métodos más comunes:
- Extrusión: Un mecanismo de tornillo fuerza al termoplástico caliente a fluir a través de una boquilla para producir formas sólidas, películas, etc.
- Moldeo por soplado: Un globo caliente de polímero se introduce en un molde y se expande contra las paredes del molde. De esta forma se obtienen botellas plásticas, recipientes y todo tipo de formas huecas.
- Moldeo por inyección: Los termoplásticos calentados por encima de la temperatura de fusión se pueden introducir en moldes cerrados.
- Conformado al vacío: Las láminas termoplásticas calentadas dentro de la región plástica se colocan sobre un molde conectado a un sistema de vacío.
- Calandrado: Se vierte plástico fundido sobre un cuerpo de rodillos con una pequeña apertura. Los rodillos generan una fina capa de polímero.
- Hilado: Se pueden obtener por esta técnica filamentos y fibras, por lo que en realidad es un proceso de extrusión.
- Moldeo por compresión: Los polímeros termoestables pueden conformarse colocando el material sólido en un molde caliente.
- Moldeo por transferencia: Se calienta el polímero en un intercambiador y después de fundido, se inyecta en el molde adyacente.
Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
La gestión de RSU comprende diversas técnicas para tratar los residuos generados en áreas urbanas. Estas técnicas buscan minimizar el impacto ambiental y, en algunos casos, recuperar recursos.
- Vertedero controlado: Los residuos se depositan en células limitadas por franjas verticales y horizontales de tierra. Los residuos se compactan y se cubren con tierra formando capas. Una vez lleno el vertedero, se cubre de tierra vegetal y puede ser utilizado como espacio público de recreo.
- Incineración: Es el método que permite una mayor reducción del volumen de los residuos, pero su mantenimiento es caro. El problema más grave de la incineración estriba en la formación de residuos gaseosos nocivos, que es preciso eliminar con sumo cuidado.
- Producción de metano: La descomposición natural de la materia orgánica produce un gas, rico en metano y dióxido de carbono en las mismas proporciones.
- Compostaje: La materia orgánica se tritura con objeto de eliminar la mayor cantidad del agua que contiene y se coloca en el digestor, y el resultado es una especie de humus que sirve de abono, llamado compost.
- Reciclado de materiales: La separación se puede realizar en origen o en plantas diseñadas para la separación posterior a la recogida. La separación presenta gran cantidad de problemas y es muy cara.
Técnicas de Separación y Reciclado
La separación de los materiales reciclables es un paso crucial en la gestión de RSU. Puede realizarse en el origen (por los propios ciudadanos) o en plantas de tratamiento especializadas. Aunque el reciclaje ofrece beneficios ambientales, el proceso de separación puede ser complejo y costoso.