Polímeros: Tipos, Propiedades, Reacciones y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Polímeros: Definición y Clasificación

Los polímeros son macromoléculas formadas por la unión de unidades más pequeñas llamadas monómeros. Se pueden clasificar según la forma en la que se unen sus monómeros:

  • Lineal
  • Ramificado

Clasificación según el tipo de monómero:

  1. Homopolímero: Formado por la repetición de un mismo monómero.
  2. Copolímero: Formado por la repetición de dos o más monómeros diferentes. Los copolímeros pueden formar 4 clasificaciones diferentes:
  • Al Azar
  • Alternado
  • En Bloque
  • Injertado

Propiedades de los Polímeros Sintéticos

1. Propiedades Mecánicas

  1. Resistencia: Capacidad que le permite a los polímeros soportar la presión ejercida sobre ellos sin alterar su estructura.
  2. Dureza: Capacidad de un material para resistir la deformación o fractura.
  3. Elongación: Capacidad de un material para estirarse sin romperse.

2. Propiedades Físicas

  1. Fibras: Formadas por hilos muy resistentes. Ejemplo: Kevlar (chaleco antibalas).
  2. Elastómeros: Recuperan su forma original después de ser sometidos a deformación. Ejemplo: Caucho.
  3. Plásticos: Presentan propiedades de elasticidad y flexibilidad. Ejemplo: PVC.

3. Propiedades frente al calor

  1. Termoplásticos: Se moldean al aplicarles calor.
  2. Termoestables: No cambian al aplicarles calor.

Reacciones de Polimerización

Las reacciones de polimerización se dividen en dos grandes grupos: las reacciones de adición y condensación.

Polimerización por Adición

Consiste en la producción del polímero por la repetición del monómero original. Un ejemplo es la polimerización por adición catiónica.

Polimerización por Condensación

Resulta de la múltiple combinación de dos monómeros bifuncionales (diácidos carboxílicos, diaminas y dialcoholes) con la eliminación de una molécula pequeña que puede ser agua o un alcohol.

Clasificación de Polímeros Comunes

Los siguientes son algunos de los polímeros más comunes:

  1. PET: Polietileno tereftalato.
  2. PEAD: Polietileno de alta densidad.
  3. PVC: Policloruro de vinilo.
  4. PEBD: Polietileno de baja densidad.
  5. PP: Polipropileno.
  6. PS: Poliestireno.
  7. Otros

Polímeros Degradables y Biodegradables

Degradables: Proceso donde se agrega un aditivo que acelera la degradación, reduciéndola a un periodo de dos años en promedio.

Biodegradables: Sintetizados a partir de monómeros de glucosa (almidón) que, al igual que cualquier elemento, se descomponen en CO2 y H2O, reduciéndose a un periodo de 120 días en promedio.

Métodos de Fabricación del Plástico

Existen diversos métodos para la fabricación de plásticos, entre los que destacan:

  • Inyección o Moldeo: Se ablanda la materia a alta temperatura para disponerla en moldes fríos, los cuales adoptan una nueva forma. Ejemplo: Bidones.
  • Calandrado: Se obtienen capas delgadas que se hacen pasar a través de un rodillo que ejerce presión, laminándolas. Ejemplo: Láminas para cuadernos.
  • Expansión: Se agrega al polímero alguna sustancia que produzca gases debido al aumento de temperatura, con ella se producen porosidades en el material, reduciendo su densidad. Ejemplo: Espuma de poliestireno (Plumavit).
  • Extrusión: Método que consiste en elevar la temperatura del polímero hasta la fundición para posteriormente hacerlo pasar por orificios especiales, dando formas a los materiales obtenidos. Ejemplo: Mangueras.

Tipos de Polímeros según su Reacción de Formación

Polímeros de Adición: Son aquellos que se obtienen de monómeros que poseen al menos un enlace doble y son derivados del etileno, CH2=CH2.

Polímeros de Condensación: Son aquellos que se forman a partir de monómeros polifuncionales, y durante su formación se produce la eliminación de una molécula pequeña, por ejemplo, agua, metanol, etc.

Entradas relacionadas: