Poliomielitis: Causas, Síntomas, Transmisión y Prevención
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
La poliomielitis (polio) es una enfermedad viral que puede afectar la médula espinal, causando debilidad muscular y parálisis. El virus de la polio entra en el organismo a través de la boca. Es más común entre bebés y niños pequeños, y ocurre en condiciones de higiene deficiente. La parálisis es más común y severa cuando la infección se presenta en personas mayores.
Transmisión de la Poliomielitis
La polio se propaga cuando las heces de una persona infectada se introducen en la boca de otra persona a través de agua o comida contaminada (transmisión fecal-oral). Es posible que se presenten algunos casos de transmisión oral-oral a través de la saliva de una persona infectada.
Los pacientes son más contagiosos de siete a diez días antes y después de la aparición de los síntomas. Sin embargo, una persona es potencialmente contagiosa mientras el virus esté presente en la garganta y las heces. El virus persiste en la garganta durante aproximadamente una semana después del inicio de la enfermedad y sigue presente en las heces de tres a seis semanas.
Síntomas de la Poliomielitis
Hasta el 95% de las personas infectadas con polio no presentan síntomas. Sin embargo, aunque no se adviertan los síntomas, de todos modos, pueden contagiar el virus y causar que otras personas la contraigan. Entre el 4% y el 5% de las personas infectadas presentan síntomas menores, tales como:
- Fiebre
- Dolor muscular
- Dolor de cabeza
- Náuseas
- Vómito
De 1% a 2% de las personas infectadas desarrollan dolor muscular severo y rigidez en el cuello y la espalda. Menos del 1% de los casos de polio resultan en parálisis.
Vacunación contra la Poliomielitis
Existen dos tipos de vacuna contra la polio:
- La vacuna oral de la polio Trivalente (tOPV), que se ingiere.
- La vacuna de la polio inactivada (IPV), que se inyecta.
Mantener niveles altos de inmunización contra la polio en la comunidad es la medida preventiva más importante.
Síndrome Postpolio (SPP)
El SPP es una condición que afecta a los sobrevivientes de polio de diez a cuarenta años después de haberse recuperado de una infección inicial. El SPP se caracteriza por debilitar aún más los músculos que habían resultado afectados previamente por la infección de polio. Los síntomas incluyen:
- Fatiga
- Debilidad y deterioro de los músculos que progresa lentamente.
- Dolor en las articulaciones
- Deformidades en los huesos (resultados comunes)
El SPP, por lo general, no significa un riesgo de muerte. No se conoce la causa ni existe un tratamiento efectivo para el SPP.