Polis Griegas: Autonomía, Cultura y Legado Histórico
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
En la Antigua Grecia, la economía era de carácter autárquico, es decir, independiente en cada polis. No se unían para formar riquezas, sino que se caracterizaban más por su cultura. Las culturas no se forman por sí solas. Hoy en día, se argumenta que hemos perdido cultura debido a la crisis de nuestra sociedad.
Monarquía en la Grecia Antigua
En la monarquía, como la del rey Minos, el poder era autoritario y toda la tierra le pertenecía. Todo giraba en torno al rey. Un dato curioso es que el palacio no tenía baño.
Los Dorios y la Fundación de Esparta
Los dorios, entre 1200 y 1100 a.C., se ubicaron en Esparta. En la antigüedad, la gente migraba en busca de nuevas tierras. Las polis griegas tenían una parte vacía en el centro, y la vida activa se desarrollaba en el ágora.
Definición de Polis
Polis significa ciudad-estado. Es una ciudad-estado porque el estado administra a las personas a través de leyes y regula todo lo que está en la ciudad. La ciudad es un espacio físico formado por personas. La soberanía política reside en el estado, mientras que la soberanía natural reside en las personas. Una ciudad puede ser pasiva o inactiva (sin actividad) o activa (trabajadora).
Geografía y Características de las Polis
Las polis en Grecia surgieron debido a la geografía montañosa y desértica entre valles. A pesar de esto, los climas eran aptos para la vida, demostrando cómo la geografía determina la habitabilidad de un lugar. Las características de las polis griegas, de las cuales solo quedan ruinas, incluyen su independencia. Cada polis tenía su soberanía, que es el dominio a presión para ejercer sobre su territorio, ejercido por el pueblo. La autonomía se refiere a los dioses, creencias, tradiciones, costumbres y leyes. La autarquía se refiere a la economía y el intercambio de productos.
Elementos Comunes entre las Polis
La cultura en común incluía el amor al deporte, la religión y otros elementos que permitían la cohesión entre las ciudades. El sentido de las Olimpiadas era admirar el cuerpo de hombres y mujeres.
Orígenes y Desarrollo de las Polis
Las polis se formaron independientemente y tenían una economía autárquica. Fueron una creación de la Grecia Arcaica en los siglos VII y VI a.C., un periodo crítico para Grecia. Hubo más de 200 polis en Grecia. La ventaja de estar separadas era la independencia, mientras que la desventaja era la falta de comunicación, lo que afectaba la conectividad y la productividad. Las polis no estaban unidas política ni económicamente, pero compartían la lengua y la religión.
Atenas y Esparta: Dos Modelos Opuestos
Se encontraban dos tipos principales de polis: Atenas, enfocada en el pensamiento, y Esparta, militarista. La Guerra del Peloponeso fue un conflicto entre estas dos visiones. Las polis eran ciudades vinculadas por lazos de pertenencia. En Esparta, gobernaba una diarquía (oligarquía), mientras que en Atenas todos los ciudadanos tenían los mismos derechos. La Gerusia era una asamblea o congreso compuesto por ancianos. Esparta veía a Atenas como débil debido a sus murallas.
Clases Sociales en Esparta
- Aristócratas: Grandes personas.
- Comerciantes: Clase media.
- Campesinos: Pobres esclavos.