Los Polisacáridos y la Estructura del Agua

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Polisacáridos

Clasificación

  • S. xD il (1->2) BD fructofuranósido
  • L. BD il (1->4)BD glucopiranosa
  • M. xD il (1->4) xD glucopiranosa
  • I. xD il (1->6) xD glucopiranosa
  • C. BD (1->4)BD glucopiranosa

Propiedades de los Polisacáridos

No dulces, no cristalinos, no poder reductor, insolubles. O-GLUCOSÍDICO (une monosacáridos)

Formación

  1. Condensación: unión de 2 monosacáridos -> disacárido.
  2. Polimerización: unión de +de 2 monosacáridos -> oligosacárido o polisacárido. -Participan 2 OH de 2 monosacáridos. Se libera 1mol de H2O. La reacción contraria es la hidrólisis.

Heteropolisacáridos (2 o + monosacáridos)

  1. Hemicelulosa. Forma parte de la pared celular vegetal.
  2. Gomas. Secreciones vegetales. Función protectora. Ej. Goma arábiga y acacias.
  3. Mucílagos. Moléculas que absorben agua en algas, plantas y bacterias. Ej. Agar agar
  4. Mucopolisacáridos. Se unen a proteínas y forman productos viscosos que actúan como sustancias intercelulares y lubricantes. Destacan:
    • A) Ácido hialurónico. (n-acetil-glucosamina) Tejidos conectivos y líquido sinovial de las articulaciones.
    • B) Condroitina. Forma parte de los huesos y el cartílago que amortigua.
    • C) Heparina. Anticoagulante.

Estructura del Agua

La molécula de agua (H2O) consta de 1 átomo de oxígeno (O) y 2 de hidrógeno (H) unidos covalentemente. Cada átomo de hidrógeno de una molécula comparte dos electrones con el átomo de oxígeno.

El agua a temperatura ambiente es líquida. Este comportamiento se debe a la electronegatividad entre el oxígeno y el hidrógeno. En la molécula aparece un polo negativo, donde está el átomo de oxígeno, debido a la mayor densidad electrónica, y dos polos positivos donde están los dos núcleos de hidrógeno, debido a la menor densidad electrónica. Las moléculas de agua son dipolos.

Entre los dipolos de agua se establecen fuerzas de atracción llamadas puentes de hidrógeno, formándose grupos de 3, 4 y hasta más de 9 moléculas. Con ello se alcanzan pesos moleculares elevados y el H2O se comporta como un líquido. Son uniones débiles (30 veces más que los enlaces covalentes).

Los enlaces de hidrógeno se forman y destruyen continuamente proporcionando gran cohesión interna al agua líquida.

Propiedades y Funciones del Agua

  1. Disolvente: disuelve una gran cantidad de sustancias.
  2. Líquida a temperatura ambiente: permite la vida en un amplio rango de temperaturas.
  3. Alta cohesión y adhesión: permite la capilaridad y la tensión superficial.
  4. Elevado calor específico y de vaporización: actúa como termorregulador.
  5. Menos densa en estado sólido: el hielo flota, permitiendo la vida acuática en climas fríos.
  6. Bajo grado de ionización: importante en reacciones bioquímicas.

Las propiedades del agua la hacen esencial para la vida, actuando como:

  • Medio de transporte en el organismo
  • Estructural
  • Mecánica amortiguadora

Entradas relacionadas: