Polisacáridos: funciones y ejemplos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Los polisacáridos son biomoléculas formadas por la unión de una gran cantidad de monosacáridos. Se encuentran entre los glúcidos y cumplen funciones diversas, sobre todo de reservas energéticas y estructurales. Ejemplos: almidón, glucógeno, celulosa y quitina. Un polisacárido estructural se trata de glúcidos que participan en la construcción de estructuras orgánicas. Los más importantes son los que constituyen la parte principal de la pared celular de plantas, hongos y otros organismos eucarióticos. Por ejemplo, la celulosa es el polisacárido estructural más abundante y se encuentra formando las paredes celulares de los vegetales.

Funciones de las proteínas

  • Transporte: algunas se unen a sustancias y las transportan.
  • Defensa: los anticuerpos presentes en la sangre, producidos por los linfocitos B, se encargan de inactivar los antígenos.
  • Estructural: algunas forman parte de las membranas celulares (proteínas integrales) y otras actúan como soporte de otras moléculas.
  • Enzimática: las enzimas aceleran la velocidad de reacciones químicas.
  • Reserva: algunas actúan como fuente de reserva energética.
  • Reguladoras: muchas hormonas son proteínas, como por ejemplo la insulina, que regula la concentración de glucosa en sangre.

Enzima-sustrato: Toda molécula de enzima posee un sitio, denominado sitio activo, que posee la geometría y distribución de cargas (positivas y negativas) para unirse específicamente y en forma complementaria a un determinado sustrato, donde tiene lugar su acción catalítica. Las enzimas son moléculas flexibles, por lo tanto, el modelo adecuado sería el modelo inducido. En este, el sustrato no encaja perfectamente en el centro activo de la enzima, pero el centro activo cambia su conformación espacial para hacerse complementario.

Diferencia entre almidón y celulosa: El almidón es una mezcla de 2 polisacáridos (amilosa y amilopectina) y la celulosa es un polisacárido constituido por cadenas lineales de b-glucosa. La función del almidón es ser la principal fuente de reserva de energía de las plantas y la de la celulosa es formar paredes celulares de los vegetales. El almidón es soluble en agua caliente y con él pueden hacerse útiles objetos. La celulosa, por otra parte, es altamente cristalina y prácticamente no se disuelve en nada.

Características de las enzimas

  • Son proteínas.
  • Son específicas para cada reacción.
  • Son termolábiles (soportan hasta cierta temperatura).
  • Son saturables (soportan hasta cierta cantidad de sustrato).
  • Son altamente eficaces incluso en pocas cantidades.


Entradas relacionadas: