Polisacáridos, Proteínas y Ácidos Nucleicos: Estructura y Función Biológica
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
Dos heteropolisacáridos de origen vegetal: Hemicleulosa y gomas.
Un polisacárido que aumenta la viscosidad de ciertas secreciones animales: Mucopolisacáridos.
Un homopolisacárido con función de reserva y de estructura ramificada: Glucógeno.
Un polisacárido formado por unión de isómeros β: Celulosa.
El Enlace O-Glucosídico
Sirve para unir monosacáridos. Se establece entre el carbono carbonilo (anomérico) de un monosacárido y otro cualquiera de otro monosacárido. Cuando se forma este enlace, siempre se libera una molécula de agua.
Tipos de Enlace O-Glucosídico
- Monocarbonílico: Uno de los dos carbonos de los dos monosacáridos es un carbono carbonilo.
- Dicarbonílico: Los dos carbonos de los dos monosacáridos son carbonos carbonilos.
Los enlaces O-glucosídicos se rompen mediante una reacción de hidrólisis, mediante la adición de una molécula de agua.
Carbono Anomérico
Es el carbono del grupo carbonilo.
Estructura Secundaria de Proteínas
Alpha hélice y lámina plegada, se mantienen estables por medio de enlaces de hidrógeno entre el NH y el CO.
Estructura Terciaria de Proteínas
Las uniones se realizan por medio de enlaces entre las cadenas laterales R de los aminoácidos y pueden ser:
- Puentes disulfuro
- Fuerzas electrostáticas
- Enlaces de hidrógeno
- Fuerzas de Van der Waals
Estructura Cuaternaria de Proteínas
La unión entre las subunidades se realiza mediante los mismos tipos de enlaces que mantienen la estructura terciaria, establecidos esta vez entre las cadenas laterales de los aminoácidos de las distintas subunidades.
Tipos de Estructura de las Proteínas
- Globulares:
- Albúminas (holoproteína): Función de transporte de otras moléculas o de reserva de aminoácidos.
- Histonas: Se encuentran asociadas al ADN, forman parte de la cromatina y desempeñan un papel fundamental en los procesos de regulación génica.
- Fibrilares:
- Colágeno: Su resistencia al estiramiento justifica su presencia en los tejidos conjuntivo, cartilaginoso y óseo.
- Miosina: Una de las proteínas del citoplasma de las células musculares que interviene en la contracción muscular.
AMPc
Esta molécula interviene en el desencadenamiento de las respuestas de la célula ante las informaciones que recibe del medio extracelular. La unión de moléculas mensajeras (hormonas, neurotransmisores), procedentes de otros lugares, a determinados receptores específicos de la membrana plasmática activan la enzima. El AMPc sintetizado permite la ejecución de varios procesos bioquímicos que originan la respuesta celular, actuando así como mediador entre la información externa y la respuesta final (segundo mensajero).
NAD, NADP y FAD
- NAD: Interviene en reacciones redox (oxidación y reducción).
- NADP: Misma función.
- FAD: También.
Función Biológica del ADN
En el ADN se encuentra la información de la secuencia de las proteínas de un organismo. La síntesis de una proteína a partir de la información del ADN se denomina transcripción y traducción. Las células también realizan la replicación del ADN que consiste en hacer copias de las moléculas de ADN, para que las células se puedan reproducir.
Tipos de ARN
- Se une a los aminoácidos: ARNt
- Contiene bases nitrogenadas raras: ARNt
- Se encuentra asociado a proteínas para formar un orgánulo celular: ARNr
- Lleva a los ribosomas la información necesaria para sintetizar una proteína: ARNm
Las disoluciones amortiguadoras evitan que varíe el pH del medio.
Bioelementos Primarios
Son los elementos indispensables para poder formar moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas, etc.). Son C, H, O, N, P, S. Forman fácilmente enlaces covalentes, su peso atómico no es elevado, es decir, los enlaces que lo forman son fuertes. El carbono puede establecer enlaces simples, dobles o triples.
Triacilglicéridos de Origen Vegetal
Contienen ácidos grasos insaturados, es decir, presentan uno o varios enlaces dobles entre los átomos de carbono. Los dobles enlaces se disponen en configuración cis, lo que origina un acodamiento en las moléculas. Son líquidas a temperatura ambiente y su punto de fusión es bajo.