Política, Administración, Legislación y Organización Educativa: Pilares del Sistema Educativo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Política Educativa
Actividad específica del Estado en materia de educación, orientada a solucionar los problemas sociales de la educación como servicio público. Se asienta sobre fundamentos sociales, políticos y culturales. Marca los fines de la educación y define las intenciones y propósitos educativos del sistema educativo. Fija las directrices de actuación, de acuerdo con los fines y objetivos.
Administración Educativa
Conjunto de órganos de dirección y gestión por medio de los cuales los poderes públicos llevan a cabo la política educativa, para ofrecer la educación como un servicio público mediante acciones referidas a la:
- Regulación jurídica de las actuaciones educativas.
- Prescripción y planificación del sistema educativo.
- Gestión y distribución de los recursos públicos.
- Supervisión del servicio público de la educación.
Legislación Educativa
Es el conjunto de leyes que regula el quehacer educativo de un país, al objeto de facilitar el desarrollo de los planes de política educativa del Estado. Está al servicio de los gobiernos. Reúne las normas que, por un lado, ordenan y regulan la educación y, por otro, sirven a los intereses del Gobierno. El proceso de legislación es complejo desde que se proyecta la ley.
Organización Educativa
Juega un papel fundamental en la consecución de los objetivos educativos y las competencias básicas del alumnado.
- Se relaciona estrechamente con la Administración.
- La ordenación y funcionamiento de las organizaciones escolares depende de las posibilidades y limitaciones del sistema administrativo.
Marcos muy normativos y estructuras administrativas uniformadoras:
- Restan margen de maniobra a las organizaciones escolares.
- Inhiben las iniciativas y esfuerzos de mejora del profesorado y del centro, perdiendo el potencial de autonomía pedagógica que debieran tener.
En los centros nos podemos encontrar con el dilema de actuar por regulación y presión normativa u optar por un mayor grado de autonomía, que conllevaría el compromiso e implicación interna de todos los implicados. Dadas las demandas sociales y las características propias de las organizaciones escolares, así como de sus componentes (objetivos, estructura, sistema relacional, equipo directivo), no debemos obviar la autonomía pedagógica que precisa la organización de nuestros centros escolares.