La Política Agrícola Común (PAC): Evolución, Reformas y Retos Actuales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
La Política Agrícola Común (PAC) y su reforma
La PAC surgió en 1962 en la Europa occidental marcada por la posguerra, la cual se propuso una serie de objetivos con esta nueva política:
- Incrementar la productividad
- Garantizar a los agricultores un nivel de vida equiparable al de otros agentes económicos
- Estabilizar los mercados
- Asegurar el aprovisionamiento alimenticio de la población a precios razonables
- Seguridad alimentaria
- El cambio climático y la gestión sostenible de los recursos naturales
- La conservación del paisaje…
Evolución de la PAC: Dos Etapas Significativas
Si nos fijamos en la evolución de la UE y de la PAC podemos diferencias dos etapas significativas:
Desde 1980 hasta 2002
En esta etapa se alcanzó la autosuficiencia agrícola y ganadera dentro de la UE. No obstante, esto empezó a generar problemas cuando se empezaron a acumular los excedentes, los cuales lograron exportarse en menor medida ya que grandes cantidades se deterioraron. Esto se solucionó en parte cuando se restringieron los límites de las producciones. Se empezó a dar importancia a la agricultura respetuosa y los agricultores tuvieron que adoptar medidas más competitivas a la vez que recibían ayudas a la renta para mantener unos salarios dignos. Más adelante se añadió un nuevo elemento a la política, el correcto desarrollo del medio rural.
Desde 2003 hasta la actualidad
En 2003 se acordó otra nueva reforma fundamental que incluía dos conceptos novedosos: la disociación y la condicionalidad.
La disociación supone la ruptura de la relación entre ayudas y producción y permite/obliga a los agricultores a orientar la producción por las reglas del mercado. Las explotaciones, para ser rentables deberán optar por producir en función de las demandas del mercado.
En cuanto a la condicionalidad, los agricultores tienen que respetar una serie de normas medioambientales, de inocuidad de los alimentos, de sanidad vegetal y de bienestar de los animales y el incumplimiento de las mismas reducirá las ayudas directas.
Actualmente prosiguen los procesos de reforma de la PAC. Dentro de los procesos de negociación para la reforma establecida entre 2014 y 2020 nos encontramos con:
- Se mantiene su estructura en los pilares
- Establecimiento de un régimen de pago básico por hectárea admisible
- Establecimiento del pago ecológico, y que introduce prácticas de diversificación de cultivos, mantenimiento de pastos permanentes y el fomento de cultivos tecnológicos
- Implantación de la figura del agricultor profesional en activo
El Sector Agroalimentario: Un Sector Clave
Hay que resaltar también que el sector agroalimentario es uno de los pocos sectores que ha mantenido un superávit comercial con el exterior entre el periodo establecido anteriormente.