Política de Cohesión y Política Agraria Común (PAC) en la Unión Europea: Objetivos, Fondos y Evolución
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Política de Cohesión de la Unión Europea
Uno de los pilares de la Comunidad Europea ha sido el fundamento de la solidaridad, promoviendo una mejor distribución de la riqueza. Esta cohesión territorial constituye, junto con los servicios y las prestaciones públicas, un rasgo distintivo de la sociedad europea actual.
El Presupuesto Comunitario
El presupuesto comunitario se financia a través de cuatro fuentes principales de ingresos:
- Exacciones agrícolas: Impuestos sobre las importaciones de productos agrícolas.
- Derechos de aduana: Arancel común para los productos importados.
- Cuota sobre el IVA: Un porcentaje del Impuesto sobre el Valor Añadido recaudado por los Estados miembros.
- Cuota en relación con el PIB: Aportaciones de los Estados miembros en función de su Producto Interior Bruto.
Los Fondos Europeos
La Unión Europea realiza un esfuerzo para igualar la riqueza de los Estados miembros. Los fondos europeos, conocidos como Fondos Estructurales y Fondos de Cohesión, contribuyen a este objetivo.
Fondos Estructurales
Los Fondos Estructurales promueven reformas en ámbitos como el empleo, el desarrollo rural, la pesca y las infraestructuras. Se componen de cuatro fondos principales:
- FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional): Financia inversiones para crear infraestructuras y empleo.
- FSE (Fondo Social Europeo): Financia la formación para la inserción laboral de personas desempleadas y otros sectores desfavorecidos.
- FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola): Financia programas de reforma de la agricultura y de desarrollo de las zonas rurales.
- IFOP (Instrumento Financiero de Orientación Pesquera): Financia la modernización y reconversión del sector pesquero.
Fondo de Cohesión
El Fondo de Cohesión financia exclusivamente proyectos de carácter medioambiental y redes transeuropeas de infraestructuras y de transporte. El proceso de convergencia económica entre los Estados miembros ha demostrado ser lento.
Política Agraria Común (PAC)
La Política Agraria Común (PAC) ha sido uno de los ejes principales de la actividad comunitaria, aunque también ha sido objeto de numerosas críticas.
Objetivos de la PAC
- Garantizar el nivel de vida de la población rural.
- Asegurar precios justos de los productos agrarios.
- Garantizar alimentos de calidad.
Dado que la actividad agraria en los países desarrollados no es competitiva, la PAC ha destinado ayudas significativas a los agricultores en forma de subvenciones y aranceles.
Hasta principios de este siglo, las prestaciones agrarias han recibido la mayor parte del presupuesto comunitario.
Etapas de la PAC
1957: Precios Garantizados
Se establecieron precios garantizados para un número reducido de productos con el fin de asegurar unos ingresos mínimos y estables para los agricultores.
Problema: Se fomentó el aumento de la producción, generando grandes excedentes.
1984: Limitación de la Producción
Se inició una nueva etapa en la que se limitó la producción. Se implementó una política de cuotas que restringía las subvenciones.
Objetivo: Evitar el exceso de producción.
Problemas: Las subvenciones seguían siendo muy elevadas. Surgieron críticas a la PAC, principalmente del Reino Unido y Dinamarca, que denunciaban el exceso de ayudas agrícolas y la consecuente falta de presupuesto para otras actividades comunitarias. Estados Unidos también se opuso al alto nivel de protección arancelaria. Los países en vías de desarrollo consideraban que la PAC representaba una competencia desleal que obstaculizaba su crecimiento.
1992: Reforma y Reducción de Subvenciones
Se reformó el sistema, reduciendo las subvenciones y disminuyendo los precios de apoyo.
Problemas: La incompatibilidad de la protección con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha llevado a que, desde el año 2000, la PAC esté en constante revisión. La nueva PAC debe tener en cuenta factores de protección medioambiental y la ampliación de la UE en 2004, que incorporó economías con agriculturas de costes muy inferiores.