La Política: Definición, Origen y Prácticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Definición

1)La política tiene como filosofía lograr una sociedad más justa y como ciencia el estudio de los hechos. La palabra política abarca muchas definiciones, pero la más aproximada dice que es un conjunto de actividades sociales orientadas a tomar decisiones para satisfacer necesidades y alcanzar objetivos en común. La revolución de conflictos de intereses entre diferentes sectores o miembros de una sociedad.


¿Cuál es el origen?

2)a)El término política proviene del griego y deriva de polis, la ciudad-estado de la antigua Grecia. La política se inició en el periodo neolítico, cuando las sociedades comenzaron a organizarse en sistemas jerárquicos y algunos individuos adquirieron poder sobre los demás.


¿Qué tipo de práctica alude la política?

b)La búsqueda de criterios comunes para tomar decisiones dio origen a prácticas de deliberación, presentación de alternativas contrapuestas, búsqueda de consensos y adopción de mecanismos para decidir colectivamente.


¿Qué es la política arquitectónica?

5)La dimensión de política denominada arquitectónica se manifiesta en la elaboración y promoción de proyectos sobre diferentes aspectos económicos, culturales y sociales. Reúne los aspectos organizativos y administrativos, que permiten traducir las ideas en acciones concretas. La dimensión, sin embargo, suele tener mayores efectos en la vida cotidiana de la sociedad, porque en ella se concentran los proyectos y se hacen efectivos los cambios en las instituciones. Con frecuencia se escucha la idea de que un buen político es un estadista, cuando se destaca en esta fase arquitectónica, cuando puede tomar decisiones en la gestión pública pensando no solo en su conveniencia política, sino en los intereses del país que gobierna. La política requiere la integración entre las dimensiones agonal y arquitectónica en un sucesivo proceso de equilibrio. La articulación entre ambas permite reunir los contrastes de la actividad política: el movimiento y el orden, la estabilidad y el cambio, y el consenso.


3)Según Orent, la política no es un rasgo natural o común de los seres humanos, sino algo que se produce en el encuentro con los demás. Su objetivo es resolver las diferencias a través de diálogo y lograr un acuerdo necesario para la vida social.


4)Schmit entiende que lo central de la política es la distinción amigo-enemigo. Había planteado que la guerra es la continuación de la política por otros medios, infantilizando este aspecto agonal de la política. En esta línea, se puede afirmar que la lucha es necesaria en tanto expresa la vitalidad de una sociedad. La deliberación política puede ser concebida como una herramienta para evitar la guerra, la violencia y la imposición de unas voluntades sobre otras. La fase agonal puede considerarse como una oportunidad para prestar las posiciones divergentes como paso previo a la búsqueda de consensos, la alternativa intermedias o superadoras.


6)Tanto Perón como Alfonsín proponían un programa de acción en el cual se deja de lado la dimensión agonal de la política (discusiones, peleas y debates) para que la dimensión arquitectónica de esta (acciones concretas) sea más fructífera.

Entradas relacionadas: