Política y Democracia: Conceptos Clave desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Política: Definición y Dimensiones

Se puede pensar la política como un conjunto de actividades sociales orientadas a tomar decisiones para satisfacer las necesidades y alcanzar objetivos en común. Existe un modo amplio, que sostiene que toda la vida humana está relacionada con la política (en relación con el poder, el gobierno y la sociedad), politizando aspectos de la vida que están despolitizados. Por otro lado, está el modo restringido, que afirma que hay un solo aspecto en la vida humana relacionado con la política (vinculado al poder, el gobierno y la sociedad), e intenta separar o despolitizar los demás aspectos de la vida humana.

Dimensión Agonal y Arquitectónica de la Política

La dimensión agonal de la política no necesariamente define amigos y enemigos para provocar la guerra entre ellos, sino que puede entenderse como una fase o etapa del proceso político; aquella en que se abren las posiciones para someterlas a juicio, para confrontarlas, para debatir y escoger lo mejor de ellas.

La dimensión arquitectónica se manifiesta en la elaboración y promoción de proyectos sobre diferentes aspectos económicos, culturales y sociales. Si la dimensión agonal enfatiza los rasgos confrontativos y deliberativos de la militancia política, la dimensión arquitectónica reúne los aspectos organizativos y administrativos, que permiten traducir las ideas en acciones concretas.

La Política según Aristóteles y Hannah Arendt

En el siglo IV a. C., el filósofo Aristóteles consideró que los seres humanos somos animales políticos. La finalidad de la política es la vida plena, vivir bien y procurar la felicidad a todos sus miembros. Según él, los seres humanos no podemos lograr la felicidad, que es nuestro fin, aisladamente; necesitamos de la comunidad para conseguirlo, y por eso, somos animales políticos.

Según Hannah Arendt, la política no es un rasgo natural o común de los seres humanos, sino algo que se produce en el encuentro con los demás. La política, entonces, no es un rasgo natural de los seres humanos, sino una construcción histórica de las sociedades y una elección permanente de cada uno de sus miembros.

Democracia: Origen y Evolución en la Antigua Grecia

El concepto de democracia proviene del griego DEMOS, que significa "pueblo", y KRATOS, "poder". Entonces, la democracia es el poder del pueblo. Entre los años 620 y 593 a. C., a lo largo de un siglo y medio, los griegos fueron elaborando el sistema democrático. Dracón y Solón fueron legisladores que escribieron las primeras constituciones de Atenas. Así se inició un recorrido histórico que culminaría en la democracia. Los atenienses empezaron a ser gobernados por un nuevo tipo de poder, al que llamaron NOMOS. El jefe ordenaba, pero el verdadero poder estaba en la ley común. Dracón y Solón crearon leyes que obligarían a sus sucesores a comportarse de acuerdo a ellas.

El paso de la politeia a la democracia conoció dos instancias: en el año 507 a. C. se fundó la república democrática y en el año 462 a. C. se fundó la democracia plenaria.

Condiciones de la Democracia

Democracia significa gobierno del pueblo y las condiciones son:

  • Primacía en la decisión de la mayoría y respeto de los derechos de las minorías.
  • Reconocimiento del derecho de toda persona a pensar diferente.
  • Realización de elecciones periódicas.
  • Garantía de competencia pacífica.
  • Distribución del poder.

Entradas relacionadas: