Política Económica: Instrumentos, Tipos e Impacto en la Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

El estado interviene para aumentar y mantener el nivel de producción, que debe ser sostenible y duradero. Sus indicadores son el PIB y el PNB.

Objetivos de la Política Económica

-El pleno empleo: Se considera que existe cuando el 98% de la población es activa y se mide por las tasas de ocupación, empleo o paro.

-La estabilidad de precios: Hay que controlar los precios para que los consumidores conserven su poder adquisitivo y para evitar la inflación. Para medirlo se usa el IPC.

Medios de la Política Económica

3. Medios:

-Directos: Organismos que elaboran y ponen en práctica la política económica (Gobierno y sector público).

-Indirectos: Son colectivos como las multinacionales, sindicatos, asociaciones empresariales…

Tipos de Política Económica

4. Tipos de política económica

-La política fiscal: Acción del estado para aumentar o disminuir la actividad económica mediante impuestos.

-La política monetaria: Conjunto de medidas que toma el banco central de una nación para mantener la estabilidad de precios controlando la cantidad de dinero circulante y su precio.

-La política exterior: Intervención de un estado en otros países o economías a través del tipo de cambio de monedas, restricciones a importaciones y fomento de exportaciones.

-La política de rentas: Busca estabilizar precios controlando la inflación y regulando salarios.

Política Fiscal

1. La política fiscal es la actuación intencionada del sector público mediante la recaudación de fondos y la aplicación de gastos públicos, para alcanzar los objetivos perseguidos por el Estado.

2. Instrumentos fiscales:

-Políticas fiscales discrecionales: Actividades del gobierno cuando quieren influir sobre los ingresos o gastos.

+Programa de obras públicas: Incrementan la producción, el empleo y dotan al país de infraestructuras.

+Planes de empleo y formación: El objetivo es contratar y formar trabajadores por breve tiempo para una inserción social.

+Programas de transferencia: Protegen a los colectivos desfavorecidos mediante pagos.

+Modificación de los tipos impositivos

-Estabilizadores automáticos: Son ingresos o gastos públicos que aumentan o disminuyen la producción de un país.

+Los impuestos proporcionales: No varían a medida que lo hace el nivel de renta.

+Los impuestos progresivos: Suben a medida del nivel de renta.

+Cotizaciones sociales: Aportaciones que los trabajadores y las empresas hacen a la seguridad social a cambio de la protección social.

+Los subsidios por desempleo: Ayudas del estado por las necesidades sociales para el paro forzoso.

3. Efectos sobre la economía: Cuando se reducen los impuestos y aumenta el gasto público para estimular la demanda de bienes y servicios hay una política expansiva y cuando es al contrario es restrictiva.

Ingresos y Gastos Públicos

1. Los ingresos públicos de los PGE

-Cotizaciones sociales: Pagos de los trabajadores a la seguridad social para que, en caso de necesitarlas ellos y su familia, puedan usarlas.

-Tributos: Ingresos públicos más importantes, representan la mitad de lo recaudado.

(Impuestos) Pagos exigidos por la administración pública sin que el contribuyente reciba nada a cambio y pueden ser directos e indirectos. Los primeros tienen en cuenta la situación económica de la persona y empresa, y los otros no. (Tasas) Pagos a cambio de un servicio público y dan un beneficio directo.

-Otros ingresos: (Transferencias corrientes) (Ingresos patrimoniales) (Enajenación de inversiones) (Transferencia de capital)

2. Los gastos públicos:

-Transferencias corrientes: Dan servicios públicos a la sociedad (salarios funcionarios, compras a empresas privadas).

-Gastos de inversión: Mantener y ampliar la capacidad productiva del país.

-Transferencias y subvenciones: Dan ayudas a los más necesitados y subvenciones a empresas.

3. Impuestos:

(Directos) I. sobre el patrimonio, sobre las rentas de las personas físicas, sobre sociedades.

(Indirectos) sobre transmisiones patrimoniales, sobre el valor añadido, I. especiales.

4. El saldo presupuestario

-Tipos de déficit: (D. cíclico) Cuando surgen las fases de recesión del ciclo económico. (D. estructural)

-Para financiar el déficit público:

(Emitir deuda pública) Solicitando dinero a empresas y particulares a cambio de unos títulos-valor.

(Subir impuestos)

(Aumentar el dinero en circulación)

Entradas relacionadas: