Política Educativa Socialista (2004-2011): La LOE y los Intentos de Pacto por la Educación en España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Etapa Política Educativa Socialista (2004-2011): La LOE y los Intentos de Pacto por la Educación

La Ley Orgánica de Educación (LOE) fue el resultado de un proceso iniciado tras la oposición a la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE), aprobada en 2002. Inicialmente, se consideró una reforma de la LOCE, pero finalmente se optó por una nueva ley. El Ministerio de Educación y Ciencia impulsó un debate público para abordar los cambios necesarios en el sistema educativo, buscando mantener los aspectos exitosos y resolver los problemáticos. Para ello, se presentó un documento titulado "Una educación de calidad para todos y entre todos". La LOE fue aprobada con el consenso de todos los partidos, a excepción del Partido Popular (PP), y entró en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 4 de mayo de 2006.

Líneas Fundamentales de la LOE

  • Lograr que todos los ciudadanos puedan recibir una educación y una formación de calidad, independientemente de su origen o circunstancias. Su objetivo es mejorar los resultados educativos, consiguiendo un máximo desarrollo de todas las capacidades. Al mismo tiempo, se debe garantizar una igualdad efectiva de oportunidades.
  • Fomentar la colaboración de todos los componentes de la comunidad educativa (educación entre todos).
  • Alcanzar los objetivos educativos planteados por la Unión Europea (UE) para los próximos años.

Medidas Clave de la LOE

  • Concepción de la educación como un aprendizaje a lo largo de la vida.
  • El éxito de todos en la educación básica como objetivo primordial.
  • Énfasis en la equidad de la educación.
  • Reforma de la formación del profesorado y reconocimiento de la función docente.
  • Concepción de la educación como un servicio público.
  • Refuerzo de la autonomía de los centros educativos.
  • Insistencia en la evaluación del sistema educativo.

Intentos de Pacto Educativo Nacional

  1. En la legislatura del PP, se produjo un primer intento fallido.
  2. Durante la legislatura socialista (2004-2008), surgió una segunda oportunidad de pacto social.
  3. El Pacto de Estado propuesto por el ministro del PSOE, Ángel Gabilondo, en 2010, resultó frustrado. Gabilondo presentó un documento basado en los acuerdos logrados con las fuerzas sociales respecto a determinados objetivos y medidas a adoptar.

Entradas relacionadas: