Política Exterior de México Durante los Sexenios de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

·Se firmó un acuerdo entre PEMEX y empresas de EE.UU. para que compraran gas natural. Se construyó un gasoducto, pero México no bajó el precio y no se llevó a cabo.

·En 1981, en Cancún, se reunieron 22 jefes de Estado por convocatoria de México.

·México participó en el Consejo de Seguridad como miembro no permanente.

·Respecto a las Malvinas, México condenó el uso de la fuerza en la solución de controversias.

·México tomó la decisión de no entrar al GATT inicialmente.

·Se generó una grave crisis por los bajos precios del petróleo.

Miguel de la Madrid (1982-1988)

·Secretario de Relaciones Exteriores: Bernardo Sepúlveda Amor

·Entra con problemas estructurales: escasez de divisas, baja competitividad, desigualdad, desempleo, crisis económica global.

·En 1983, creación del Grupo Contadora: México, Colombia, Panamá y Venezuela, para evitar la propagación de enfrentamientos en Centroamérica.

·En 1984 se creó el Grupo de Apoyo: Argentina, Brasil, Perú y Uruguay.

·En 1984, por la creciente carrera armamentista, surgió el Grupo de los Seis: Argentina, México, Grecia, Suecia, India y Tanzania, para estimular el diálogo entre las potencias nucleares. La primera reunión fue en Nueva Delhi.

·México en 1986 impulsó el establecimiento del Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política: México, Colombia, Panamá, Venezuela, Argentina, Brasil, Perú y Uruguay, para fortalecer el proceso de consulta en temas de interés común. El Grupo de los Ocho acordó sesenta puntos para la paz y seguridad de la región.

·En 1985, un agente de la DEA, Enrique Camarena, fue asesinado por narcotraficantes mexicanos.

·Se concedió la Ley Simpson-Rodino, que presentaba medidas más estrictas para controlar la inmigración ilegal.

·En 1987, la Constitución fue reformada para incluir en el art. 89 fracción décima los principios de política exterior.

·En 1986, México se adhirió al GATT.

Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)

·Secretario de Relaciones Exteriores: Fernando Solana

·Situación interna muy difícil (falta de legitimidad por fraude electoral).

·Situación externa: fin de la Guerra Fría, derrumbe de la URSS y bloque socialista, proceso de globalización.

·Negociación de la deuda externa, obtuvo préstamos, Bonos Brady.

·En 1988 se formó el Grupo de Río: México, Colombia, Venezuela y Panamá, y se unieron los países de Contadora: Argentina, Brasil, Uruguay y Perú, para discutir temas que afectan a la región.

·Salinas y Juan Pablo II se reunieron para intercambiar representantes. Se reformó la constitución para permitir el voto de los clérigos y se eliminó la prohibición a organizaciones religiosas.

·Se creó la Comisión Mexicana en la Cuenca del Pacífico.

·Participó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente en 1992 en Río de Janeiro y fue a todas las reuniones presidenciales.

·Reingresó al Consejo Económico y Social (ECOSOC).

Entradas relacionadas: