Política Familiar Durante el Franquismo: Características, Impacto y Evolución

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

T.7 Caracteriza las medidas franquistas de política familiar: Estaban basadas fundamentalmente en asignaciones monetarias, como por ejemplo, por hijo a cargo, el subsidio familiar o el plus de cargas familiares. Tenía carácter mediático al emplearse como un mecanismo de comunicación política de masas en relación con la retórica del régimen alrededor de la familia y las medidas desarrolladas para su protección. Tenía un carácter paternalista y antifeminista.

El Cambio del Régimen Político

Supuso el cambio del régimen político: Sí, pues se decide no continuar avanzando en la política anterior. Las feministas españolas militantes del PSOE consideraron, al igual que el resto de los grupos, que la mejor política familiar era una no política, pues que, a su juicio, la promoción de la familia implicaba fortalecer una institución en la cual la mujer había tenido un papel secundario.

Relación entre Política Familiar y Políticas de Igualdad

Qué relación puede establecerse entre la política familiar y las políticas de igualdad: Para los socialistas, las políticas familiares, a diferencia de las políticas de igualdad, no intentaban modificar las distribuciones de roles internos en el seno de la familia, en el ámbito doméstico, y por tanto debían quedar relegadas en favor de las políticas centradas en el género.

Influencia Política en la Política Familiar

Qué actor político influyó: Los primeros intentos por recuperar una línea más activa en el apoyo a la familia procedieron de la presión de la UE y su dedicada política de conciliación de la vida laboral y familiar a lo largo de los años 90. En la dimensión laboral de la política familiar, los cambios se han ido desarrollando a instancias de la UE.

Materia y Medidas de la Política Familiar

Materia o medidas: La política familiar puede definirse como el conjunto de medidas destinadas a aportar recursos económicos, tiempo y apoyo a las personas con responsabilidad familiar para poder desarrollar las condiciones posibles. Esto es, el conjunto de gastos directos o indirectos realizados por el Estado de Bienestar para atender a las necesidades familiares, ya sea monetariamente o mediante desgravaciones fiscales o atribución de determinados derechos a los padres o madres para el cumplimiento de sus obligaciones.

Entradas relacionadas: