Política de Financiamiento, Fondos Mutuos y Valoración de Activos: Perspectivas Económicas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
a) Considerando la existencia de un mercado de capitales perfecto, ¿es relevante la política de financiamiento? ¿Cambia su respuesta si considera un mercado de capitales como el chileno? Explique por qué.
Si el mercado de capitales es perfecto, la política de financiamiento es irrelevante. El valor de la empresa es el mismo ya sea se financie con deuda o capital propio.
Si se introducen imperfecciones de mercado (como las del mercado chileno), la política de financiamiento se vuelve relevante pues afecta el valor de una empresa. Por ejemplo, la existencia de impuestos genera una ventaja tributaria de la Deuda, y ya no se puede prestar ni pedir prestado ilimitadamente a la misma tasa, con lo que los proyectos de inversión de una empresa dependen de las decisiones de financiamiento, afectando el valor de una compañía.
Fondos Mutuos y Fondos de Inversión
b) Explique según lo leído en CM y lo conversado en clases, qué son los Fondos Mutuos y los Fondos de Inversión. Mencione una diferencia.
Son patrimonios formados por aportes de personal naturales y jurídicas para su inversión en valores de oferta (y bienes que la ley permita en el caso de los fondos de inversión), que administra una sociedad por cuenta y riesgo de los participantes. Los aportes quedan expresados en cuotas.
Algunas diferencias (se pide una):
- Las cuotas de los fondos mutuos son rescatables y considerados valores de fácil liquidación; mientras que las cuotas de los fondos de inversión no pueden ser rescatadas antes de la liquidación del fondo y deben estar inscritas en el registro de valores y en una bolsa de valores chilena.
- Los fondos mutuos invierten en valores de oferta pública (acciones, bonos), mientras que los fondos de inversión también pueden invertir en bienes y proyectos de desarrollo de empresas.
Valoración de Activos y Tasa de Descuento
c) Si calculamos el siguiente Flujo de Caja: (Ingresos – costos – depreciación – intereses)*(1-T) + depreciación + intereses - inversiones. ¿Cuál es la tasa de descuento apropiada? ¿Qué estamos valorando?
La tasa de descuento apropiada sería Rdeuda*B/V + Rs*S/V, ya que el beneficio tributario de los intereses está incorporado en el flujo.
El flujo calculado corresponde al FC de los Activos con beneficio tributario, y al traer dichos flujos a valor presente usando la tasa de descuento mencionada, estamos estimando el valor económico de los activos de una empresa (o proyecto).