Política Fiscal: Impacto en la Demanda Agregada y la Economía
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Política Fiscal
La política fiscal es una herramienta clave que utilizan los gobiernos para influir en la economía. Se basa en la gestión de los ingresos y gastos del sector público. Principalmente, se puede clasificar en dos tipos: expansiva y restrictiva.
Política Fiscal Expansiva
La política fiscal expansiva busca estimular la economía, generalmente en períodos de recesión o bajo crecimiento. Se implementa a través de las siguientes medidas:
Aumento del Gasto Público
Cuando el gobierno incrementa el gasto público, por ejemplo, en infraestructuras, sanidad o educación, se inyecta dinero en la economía. Al ser un componente de la demanda agregada (DA), un aumento del gasto público provoca un incremento de la DA, desplazando su curva hacia la derecha. Este desplazamiento genera un aumento en la actividad productiva, el empleo y los precios.
Bajada de Impuestos
Disminución de Impuestos a las Familias
Si se reducen los impuestos que afectan a las economías domésticas, como el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), las familias disponen de mayor renta disponible. Esto les permite aumentar su poder adquisitivo, dedicando una parte de esa renta al consumo. El aumento del consumo privado incrementa la DA, desplazando su curva hacia la derecha. Como consecuencia, se eleva el nivel de producción, el empleo y los precios.
Disminución de Impuestos a las Empresas
Una reducción en los impuestos que gravan a las empresas, como el Impuesto de Sociedades, permite a los empresarios disponer de una mayor cantidad de renta para invertir. Al aumentar la inversión privada, que es un componente de la DA, se incrementa la DA, desplazando su curva hacia la derecha. Esto se traduce en un aumento del nivel de producción, el empleo y los precios.
Aumento del Nivel de Transferencias
El incremento de las transferencias, como las becas o las pensiones, aumenta la renta disponible de los beneficiarios. Esto les permite aumentar su capacidad de consumo, lo que a su vez incrementa el consumo privado y, por ende, la DA. La curva de la DA se desplaza hacia la derecha, generando un aumento en el nivel de producción, el empleo y los precios.
Política Fiscal Restrictiva
La política fiscal restrictiva se utiliza para enfriar la economía, generalmente en períodos de alta inflación o crecimiento excesivo. Se implementa a través de las siguientes medidas:
Reducción del Gasto Público
Cuando el sector público reduce el gasto público, por ejemplo, en sanidad o educación, disminuye la cantidad de dinero que se inyecta en la economía. Al ser el gasto público un componente de la DA, su reducción provoca una disminución de la DA, desplazando su curva hacia la izquierda. Esto genera un descenso del nivel de producción, el empleo y los precios.
Aumento de los Impuestos
Incremento de Impuestos a las Familias
Si el sector público aumenta los impuestos que afectan a las familias, como el IRPF, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) o el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), se reduce su renta disponible. Esto implica una disminución del poder adquisitivo y, por lo tanto, una reducción del consumo privado. Al ser el consumo un componente de la DA, su disminución reduce la DA, desplazando su curva hacia la izquierda. Como resultado, disminuyen el nivel de producción, el empleo y los precios.
Incremento de Impuestos a las Empresas
Un aumento de los impuestos a las empresas incrementa sus costes. Esto reduce la renta disponible para la inversión. Al ser la inversión un componente de la DA, su disminución reduce la DA, desplazando su curva hacia la izquierda. Esto provoca una disminución del nivel de producción, los precios y el empleo.
Reducción del Nivel de Transferencias
Si el sector público reduce las transferencias, como las becas o las pensiones, los colectivos afectados ven disminuida su renta disponible. Esto reduce su poder adquisitivo y, por ende, su consumo privado. La disminución del consumo privado reduce la DA, desplazando su curva hacia la izquierda. Como consecuencia, disminuyen el nivel de producción, el empleo y los precios.