Política Fiscal: Instrumentos, Estabilizadores y su Impacto en la Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La política fiscal es la actuación del sector público que recauda y redistribuye los ingresos públicos para alcanzar los objetivos del Estado.

Políticas Fiscales Discrecionales

Son aquellas que los Gobiernos aplican cuando quieren influir intencionadamente sobre los ingresos o gastos. Las principales son:

  1. Programas de obras públicas: Tienen como objetivos incrementar los niveles de producción y empleo, y dotar al país de más infraestructuras.
  2. Planes de empleo y formación: Su objetivo es contratar y formar trabajadores durante breves períodos para una rápida inserción laboral.
  3. Programas de transferencias: Protegen a colectivos desfavorecidos mediante pagos fijos o temporales. Las principales transferencias son los subsidios por desempleo y las pensiones por jubilación.
  4. Modificación de los tipos impositivos.

Estabilizadores Automáticos

Son los ingresos o gastos públicos que aumentan o disminuyen a la par que el nivel de producción de un país. Los principales son:

  1. Impuestos proporcionales: No varían porque el tipo impositivo siempre es el mismo (ej. Impuesto de Sociedades, IVA).
  2. Impuestos progresivos: Cuyo tipo impositivo sube gradualmente si aumenta la renta (ej. IRPF).
  3. Cotizaciones sociales: Son aportaciones que trabajadores y empresas efectúan a la Seguridad Social a cambio de la protección que este organismo brinda.
  4. Subsidios por desempleo: Ayudas económicas concedidas por el Estado para cubrir necesidades sociales y económicas derivadas de una situación de paro forzoso.

Resultan más eficientes los impuestos progresivos que los proporcionales porque el tipo impositivo de los progresivos aumenta según lo hacen los ingresos, lo que permite una actuación más selectiva sobre los distintos tramos de la renta.

Tipos de Política Fiscal

  1. Política fiscal expansiva: Actúa aumentando el gasto público y reduciendo los impuestos, aumentando así la cantidad de dinero disponible en la economía.
  2. Política fiscal restrictiva: Reduce el gasto público y sube los impuestos.

La Política Fiscal y los Ciclos Económicos

Los impuestos se adaptan automáticamente a la fase del ciclo económico. En una fase expansiva de la economía, aumenta la producción y, por ende, el ingreso en concepto de impuestos (como el IVA), y viceversa.

En esta fase de expansión, hay más personas en activo, lo cual implica una mayor cotización a la Seguridad Social y, por tanto, se acumula un excedente para pagar los subsidios por desempleo cuando llegue la fase de recesión. Al llegar la recesión, los subsidios procuran minimizar la situación económica de quienes se encuentran parados forzosamente.

Entradas relacionadas: