Política Fiscal y Presupuesto Público: Impacto Económico
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Estabilizadores Automáticos
En situaciones de desempleo, el consumo no se reduce tanto. En las expansiones, aumenta la recaudación impositiva y se reducen las transferencias. El superávit contrae la economía. El presupuesto del sector público tenderá a superávit y actuará contracíclicamente en la economía. En las contracciones o recesiones, disminuye la recaudación y aumentan las transferencias. El déficit expande la economía.
Política Fiscal y Presupuesto Público
El presupuesto es la descripción de los planes de gasto y transferencias, así como de los ingresos que se obtendrán para financiar. El periodo de referencia es 1 año y el instrumento clave de política económica es fiscal.
Balance Presupuestario
- El déficit público es gastos mayores que ingresos.
- El superávit público es ingresos mayores que gastos.
Los gastos tienen un carácter limitativo mientras que los ingresos estimativo.
El Efecto Desplazamiento o Expulsión (Crowding Out)
La financiación del aumento del gasto público se realiza incrementando impuestos, emitiendo deuda pública, emitiendo dinero.
Cuando los aumentos del gasto público se financian con una cuantía igual de impuestos, estamos ante el multiplicador del presupuesto equilibrado. La producción aumenta en la cuantía que aumenta el presupuesto equilibrado.
El Déficit Público y su Financiación: Visiones Clásica y Keynesiana
Clásicos
Es el conjunto de economistas que forman el cuerpo de pensamiento macroeconómico con Smith. La política fiscal es innecesaria porque la economía tiene mecanismos autocorrectores que llevan al pleno empleo. El gasto público debe limitarse lo máximo posible. Se debe mantener el presupuesto equilibrado anualmente. Son partidarios del funcionamiento del libre mercado y de la economía sin intervención y regulación.
Keynesianos
Son el conjunto de economistas que forman un cuerpo de pensamiento en torno a Keynes. Dicen que los ajustes no ocurren así y la economía no sigue una senda estable hacia el pleno empleo. Así, ante una recesión motivada por una demanda insuficiente, el sector público debe intervenir alterando G (Gasto) y T (Impuestos/Transferencias).
Efectos del Déficit Público sobre el Tipo de Interés
Cuando el sector público incrementa su déficit, pasa esto:
- Aumenta la competencia por los fondos prestables, presión al alza sobre los tipos de interés y reduce la inversión privada (efecto desplazamiento).
- Si hay movilidad internacional del capital, el déficit se puede cubrir con flujos internacionales de capital, no viéndose afectado el tipo de interés ni la inversión, pero sí la deuda pública y los intereses que hay que pagar.
- Aumenta el stock de deuda pública, deteriorando la posición financiera del sector público. Se eleva la prima de riesgo.