La política internacional y la llegada a América

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

3.2 La política internacional

El sistema de alianza y la política matrimonial que crearon fue:

  • Con el Imperio Alemán, al casar a su hija y heredera Juana con Felipe, hijo del emperador Maximiliano I.
  • Con Inglaterra, alcanzará otra hija, Catalina, con el futuro monarca Enrique VIII.
  • Con Portugal, por el matrimonio de la hija de los Reyes Católicos Isabel y posteriormente María, con el rey de Portugal Manuel el Afortunado.

Los enfrentamientos con Francia e Italia. La habilidad diplomática del rey Fernando permitió la recuperación de los territorios de Rosellón y Cerdeña. Fernando II organizó un poderoso ejército que venció a los franceses y permitió consolidar el dominio de la Corona de Aragón sobre Nápoles.

Expansión en el orden de África y Atlántico, los Reyes Católicos llevaron a cabo una intensa actividad de conquistas que les aseguró el dominio de la costa de Sudáfrica, que sumaron a Melilla conquistada en 1497. El apoyo de comerciantes andaluces permitió la ocupación definitiva de las Islas Canarias.

Las relaciones con Portugal. La pacificación con Portugal fue un proceso dominado por la firma de diversos tratados, entre los que destacan el traslado de Alcacovas, mediante el cual los portugueses consiguieron el control de la costa africana a cambio de renunciar a sus pretensiones sobre la corona de Castilla, y el tratado de Tordesillas, que estableció el control de la actual Brasil.

3.3 La llegada a América

Desde la conquista de las Islas Canarias, los castellanos habían abierto rutas en el Atlántico. Cristóbal Colón, navegante de origen genovés, presentó primero en la corte portuguesa y después a los Reyes Católicos una propuesta basada en la esfericidad de la tierra, que consistía en abrir una nueva ruta al oeste para alcanzar tierras asiáticas en busca de oro y especias, en lugar de bordear África. Al principio, dicha ruta fue rechazada por las dos coronas, pero finalmente Isabel de Castilla apoyó y puso a disposición del navegante los medios para el viaje. El contrato entre Colón y los Reyes (Capitulaciones de Santa Fe 1492) establecía los cargos y beneficios que le reportaría la empresa del descubrimiento de la nueva ruta.

El 3 de agosto de 1492 salieron de Palos Huelva tres naves que alcanzaron tierra el 12 de octubre del mismo año en unas islas del Caribe. El viaje siguiente, en septiembre de 1493, incluirá 7 barcos y 1200 hombres. Colón realizó una tercera y una cuarta expedición al continente americano. Murió en 1506 convencido todavía de que debía llegar a tierras asiáticas. Las riquezas descubiertas resultaron menores de lo esperado, la población era escasa y el clima desfavorable para el desarrollo de la agricultura, tal y como se practicaba en Castilla. Sin embargo, eran evidentes las perspectivas de hallar un nuevo continente con una gran expansión de tierras.

Entradas relacionadas: