Política Monetaria en Chile: Fundamentos, Funcionamiento y Creación de Dinero

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Pilares del Banco Central de Chile (BCCh)

El Banco Central de Chile se sustenta en cuatro pilares fundamentales:

  • Autonomía: Esencial para generar condiciones que permitan una adecuada aplicación de la política monetaria (PM).
  • Aplicación de una política fiscal responsable y predecible: Asegura la solvencia del sector público y elimina la posibilidad de subordinación de la PM a la política fiscal.
  • Marco de regulación y supervisión del sistema financiero: El Banco Central participa en la formación de normas financieras relacionadas con el mercado monetario.
  • Integración de la economía chilena a los mercados internacionales: El libre movimiento de capitales hacia y desde el país permite acceder al ahorro externo.

Requisitos para el Éxito en la Aplicación de Metas de Inflación

Para que la aplicación de metas de inflación sea exitosa, se requieren las siguientes condiciones:

  • Ausencia de dominancia fiscal.
  • Ausencia de dominancia financiera.
  • Ausencia de otras anclas nominales.
  • Existencia de un Banco Central con autonomía y credibilidad técnica y política.

Parámetros que Definen el Régimen Monetario

El régimen monetario se define por los siguientes parámetros:

  • Índice de precios para el cual se define la meta.
  • Valor escogido para el centro del rango de meta.
  • Amplitud del rango de meta.
  • Horizonte de política.
  • Instrumento operacional.

Tipos de Intervención Cambiaria

  • Esterilizada: Un Banco Central, al comprar o vender activos externos, neutraliza el efecto de esta operación sobre la base monetaria mediante la compra y venta de bonos en moneda local.
  • No esterilizada: Suma de una operación esterilizada y una operación de mercado abierto.

Influencia de la Política Monetaria sobre la Inflación

La PM incide en la inflación a través de cinco mecanismos:

  • Influencia en los precios de activos financieros.
  • Impactos de estos precios.
  • Producción y ocupación en la economía.
  • Incidencia en la determinación de costos e imágenes.
  • Formación de expectativas de inflación futura.

Etapas de la Reunión de Política Monetaria

La reunión de política monetaria se desarrolla en las siguientes etapas:

  1. Se presenta una minuta de antecedentes, un análisis de las noticias económicas y financieras recientes, y una revisión de las perspectivas de corto y mediano plazo de las principales variables económicas.
  2. Se comentan y debaten sus alcances, y se presentan las ventajas y desventajas de distintas opciones de política monetaria a considerar.
  3. Los consejeros fundamentan y votan por la opción de política más adecuada.
  4. Se aprueba el comunicado que informa al público, junto con los argumentos que la justifican, y se divulga.

Formas de Creación de Dinero

El dinero puede ser creado de las siguientes formas:

  • Operaciones de cambio: El Banco Central compra moneda extranjera y la cambia por moneda doméstica, aumentando sus reservas internacionales y el circulante.
  • Operaciones de crédito interno: No involucran directamente el cambio de las reservas internacionales.
  • Helicopter drop: Transferencia directa de dinero a la población.
  • Otorgando crédito a los bancos.
  • Operaciones de mercado abierto: Compra y venta de bonos por parte del Banco Central.

Entradas relacionadas: