Política Monetaria y el Euro: Instrumentos, Funciones y Consecuencias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Instrumentos de Política Monetaria

  • Coeficiente de Caja: Es el porcentaje legal de los depósitos recibidos que las entidades de crédito están obligadas a mantener en reservas en una cuenta en el Banco Central (BC).
  • Operaciones de Mercado Abierto: El BC actúa como comprador y vendedor de títulos de la deuda pública emitida por el Estado. Se subastan los títulos al tipo de interés oficial y son la principal fuente de financiación del sistema crediticio.
  • Tipo de Interés: El BC establece el tipo oficial del dinero y, por tanto, “marca” la pauta para la fijación del tipo de interés del resto de activos.

Los Bancos Centrales

Los bancos centrales realizan las siguientes funciones:

  • Política Monetaria: Analizan la situación económica del país y diseñan las estrategias de política monetaria para conseguir una estabilidad de precios y un crecimiento del PIB que garantice la plena ocupación.
  • Banquero del Estado: Custodian las reservas del Estado, gestionan los créditos al sector público y la emisión de deuda pública.
  • Emisor de Billetes y Monedas: Ponen en circulación los billetes y monedas emitidos, retiran los deteriorados y garantizan el suministro de dinero en efectivo que necesita el comercio.

En los países de la UE que pertenecen a la Eurozona, las funciones del BC son llevadas a cabo por el Eurosistema: el BCE y el Banco Central de cada país. Los tres pilares de este espacio financiero europeo son:

  • Total Libertad de Movimientos de Capital, que permite a cualquier residente en un país miembro mantener cuentas o realizar operaciones en cualquier país de la Unión.
  • Libertad de Prestación de Servicios Financieros, que permite a cualquier entidad de crédito operar en cualquier país.
  • Una Sola Moneda, una única política monetaria y un Banco Central Europeo.
  • Estabilidad de Precios, una inflación armonizada del 2%.

Euro: Ventajas e Inconvenientes

Ventajas

  • Eliminación de los costes de transacción asociados al cambio de monedas. Cerca del 70% de los intercambios comerciales de España se realizan con países de la Eurozona.
  • Eliminación de la incertidumbre asociada a la volatilidad de los tipos de cambio (en transacciones e inversiones).
  • Estabilidad de precios y de tipo de interés (fortaleza del euro en el mercado de divisas).
  • La estabilidad de la moneda favorece un crecimiento sostenido.

Inconvenientes

  • Costes físicos de la elaboración de las nuevas monedas.
  • La moneda única pone de manifiesto las grandes diferencias de desarrollo entre las diferentes regiones dentro del espacio único.
  • Dificultad de establecer una política monetaria común debido a los diferentes ciclos económicos en los países.
  • Los países no pueden aplicar políticas monetarias propias (no pueden devaluar, o subir o bajar el tipo de interés).

Entradas relacionadas: