Política Monetaria y Mercado Monetario: Conceptos, Instrumentos y Efectos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
El Mercado Monetario y la Política Monetaria
El mercado de dinero viene determinado por el deseo del público de tener dinero y, por otro lado, por la política monetaria del banco central, que obedece a los objetivos de las autoridades monetarias. Su interdependencia determina el tipo de interés de mercado.
Política Monetaria: Instrumentos y Efectos
Si el Banco de España sigue una política monetaria expansiva, hará que la cantidad de dinero se incremente y bajará el tipo de interés. Esto hará aumentar la inversión, lo que hará que se eleve la demanda agregada. Esto provocará una reducción de las existencias y aumentará la producción.
En este proceso, también llamado mecanismo de transmisión monetaria, el tipo de interés es la variable bisagra que comunica el impacto recibido desde el mercado de dinero con el mercado de bienes y la variable de inversión. Esta mueve la renta y con ella se alteran las variables que dependen de la renta.
Desde el punto de vista del banco central, las variables clave son la cantidad de dinero y el tipo de interés.
En el caso de que se siguiera una política monetaria restrictiva, la cantidad de dinero se reducirá y el tipo de interés aumentará, lo que incidirá negativamente en la producción.
El Banco Central Europeo y la Política Monetaria Única
La soberanía monetaria de los once estados miembros de la UE que formaron la UME pasó al SEBC (Sistema Europeo de Bancos Centrales), constituido por el BCE (Banco Central Europeo) y por todos los bancos centrales nacionales de la UE, incluidos los que no forman parte de la UME.
El objetivo principal del SEBC es mantener la estabilidad de los precios y la política monetaria debe diseñarse para alcanzarlo. El SEBC define la estabilidad de los precios como un crecimiento del Índice Armonizado de Precios de Consumo de la zona euro inferior al 2%, esto es para evitar caer en la deflación.
Instrumentos de la Política Monetaria Única
Son los medios de que disponen los bancos centrales nacionales para regular la liquidez del mercado y alcanzar la estabilidad de precios. El Eurosistema dispone de tres grupos de instrumentos:
Operaciones de Mercado Abierto
Operaciones ejecutadas en los mercados financieros a iniciativa del banco central con objeto de inyectar o detraer liquidez del mercado. Dentro de este grupo están las operaciones principales de financiación. Son el principal instrumento para controlar los tipos de interés y la liquidez del mercado monetario. Son operaciones de inyección de liquidez que lleva a cabo el Eurosistema con las entidades de crédito que ejecutan los bancos centrales nacionales mediante subastas estándar, con periodicidad y vencimiento semanal.
Facilidades Permanentes
A través de los bancos centrales nacionales, ofrece a las entidades de crédito una opción para ajustar en cualquier momento su liquidez. Hay dos tipos:
- Facilidad marginal de crédito: Permite a las entidades de contrapartida obtener un crédito a un día a un tipo de interés predeterminado, sin más límite que disponer de activos de garantía suficientes.
- Facilidad de depósito: Les permite efectuar depósitos a un día remunerados a un tipo de interés predeterminado.
Estas facilidades sirven para mantener los tipos del mercado a un día dentro de una banda cuyo suelo es el tipo de interés de la facilidad de depósito y su techo el de la facilidad marginal de crédito. Los tipos de interés de estas facilidades tienen la consideración de tipos de interés oficiales del Eurosistema y se anuncian al mismo tiempo que el tipo de interés mínimo de puja de las operaciones principales de financiación.
Reservas Mínimas Obligatorias
Son los depósitos que las entidades de contrapartida deben mantener obligatoriamente en los bancos centrales nacionales. Afecta a las necesidades estructurales de liquidez del mercado y permite estabilizar los tipos de interés a corto plazo en el Eurosistema. Las reservas mínimas se calculan aplicando un coeficiente (coeficiente de reserva o coeficiente de caja) a los saldos a fin de mes de determinados pasivos de las entidades de crédito que forman la base de reservas. Estas se deben mantener durante un mes y se remuneran al tipo de interés de las operaciones principales de financiación del Eurosistema.
Política Monetaria, Demanda Agregada e Inflación
La política monetaria y la inflación. El Banco de España aumenta la oferta monetaria mediante los instrumentos que incrementan la capacidad del sistema bancario para conceder préstamos. Ofrecerán préstamos a un tipo de interés más bajo. El aumento de la oferta monetaria al