Política Preventiva en OHSAS 18001: Requisitos y Documentación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Política Preventiva en OHSAS 18001

¿Qué aspectos debe incluir la declaración de política preventiva de una empresa según OHSAS 18001?

La alta dirección debe definir y autorizar la política de SST de la organización y asegurarse de que, dentro del alcance definido de su sistema de gestión de la SST, esta:

  1. Es apropiada a la naturaleza y magnitud de los riesgos para la SST de la organización.
  2. Incluye un compromiso de prevención de los daños y el deterioro de la salud, y de mejora continua de la gestión de la SST y del desempeño de la SST.
  3. Incluye un compromiso de cumplir al menos con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que la organización suscriba relacionados con sus peligros para la SST.
  4. Proporciona el marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de SST.
  5. Se documenta, implementa y mantiene.
  6. Se comunica a todas las personas que trabajan para la organización, con el propósito de hacerles conscientes de sus obligaciones individuales en materia de SST.
  7. Está a disposición de las partes interesadas; y
  8. Se revisa periódicamente para asegurar que sigue siendo pertinente y apropiada para la organización.

4 Puntos a Considerar en la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (OHSAS 18001)

Menciona 4 puntos a considerar en la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, de acuerdo a la norma OHSAS 18001

  1. Actividades rutinarias y no rutinarias.
  2. Actividades para todas las personas que tienen acceso al sitio de trabajo (incluyendo contratistas y visitantes).
  3. Comportamiento humano, capacidades y otros factores humanos.
  4. Peligros identificados que se originan fuera del sitio de trabajo capaces de afectar adversamente la salud y seguridad de las personas bajo control de la organización dentro del sitio de trabajo.

Otros puntos importantes a considerar:

  • Peligros creados en la vecindad del sitio de trabajo por actividades relacionadas con el trabajo bajo el control de la organización.
  • Todos los riesgos a los que se pueda exponer un trabajador independientemente de su origen. Atendiendo a este criterio, se pueden clasificar de esta forma como procedentes de:
    • Herramientas, máquinas y equipos.
    • Productos químicos y energías utilizadas.
    • Instalaciones y lugares de trabajo.
    • Ambientales y ergonómicos.
    • El uso de los EPIs.
    • De las organizaciones y psicosociales.

Documentación del Sistema de Gestión OHSAS 18001

¿De qué documentación debe disponer una organización según su sistema de gestión basado en OHSAS 18001?

  • La política y los objetivos de SST.
  • La descripción del alcance del sistema de gestión de la SST.
  • La descripción de los elementos principales del sistema de gestión de la SST y su interacción, así como la referencia a los documentos relacionados.
  • Los documentos, incluyendo los registros, requeridos por este estándar OHSAS.
  • Los documentos, incluyendo los registros, determinados por la organización como necesarios para asegurar la eficacia de la planificación, operación y control de los procesos relacionados con la gestión de los riesgos para la SST.

Entradas relacionadas: