Política Regional y de Cohesión de la UE: Objetivos y Estrategias para el Equilibrio Territorial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Política Regional y de Cohesión de la UE: Objetivos

La política regional de la Unión Europea busca corregir los desequilibrios entre las regiones europeas, apoyando económicamente a las más desfavorecidas para aumentar la cohesión territorial, especialmente tras la incorporación de nuevos estados miembros y la competencia impuesta por la globalización económica. Basándose en la Estrategia de Lisboa, la política regional se propone tres objetivos básicos:

  1. Garantizar el libre mercado: Prohíbe las ayudas internas de los Estados porque van contra el mercado y la libre competencia en la UE.
  2. Dirigir las políticas regionales: Obliga a España a modificar las ayudas regionales de 2007, dictaminando que las zonas que deben recibir más financiación son aquellas con un PIB per cápita inferior al 75% de la media europea.
  3. Permitir cierta capacidad de actuación a las políticas nacionales: En el caso de España, se materializa en los Fondos de Compensación Interterritorial.

Objetivos Específicos de la Política Regional

1. Convergencia

Aproximar la riqueza y los niveles de consumo de las regiones menos avanzadas a las más desarrolladas. Se establecen dos categorías de regiones, a las que se destina el 82% de los fondos:

  • Regiones de convergencia puras: Con una Renta Per Cápita (RPC) inferior al 75% (Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia).
  • Regiones de convergencia transitoria (phasing-out): Con una RPC inferior a la media (Asturias y Murcia), que seguirán recibiendo ayudas durante un período transitorio.

2. Competitividad y Empleo

Asegurar la competitividad y niveles de empleo que eviten problemas sociales. Se invierte en proyectos de I+D+i y mejoras del modelo social, medidas para afrontar la globalización y lograr un desarrollo sostenible. Reciben el 16% de las ayudas y se dividen en:

  • Regiones de Competitividad y Empleo puras: Con una RPC superior al 75% (Madrid, Cataluña, etc.).
  • Regiones de Competitividad y Empleo de ayuda transitoria: Regiones menos desarrolladas que han mejorado gracias a su propio crecimiento (Valencia, Castilla y León y Canarias).

3. Cooperación Interterritorial

Mejorar la cooperación interterritorial financiando (con el 2,5% de los fondos) proyectos de cooperación transfronteriza, transnacional o interregional.

Entradas relacionadas: