Políticas Fundamentales de la Unión Europea: Funcionamiento y Ámbitos Clave
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Las Políticas de la UE
Otras Políticas
Justicia e Interior
La libre circulación en la UE está garantizada por el Acuerdo de Schengen, que anuló los controles fronterizos en las fronteras interiores de la Unión.
Salud Pública
Cada país europeo tiene su propia política sanitaria, si bien la UE fomenta la cooperación y el respeto a valores comunes como la protección contra las enfermedades o el acceso a una asistencia sanitaria de calidad.
Transportes
Las infraestructuras de transporte varían entre los países miembros. La creciente competencia con otras regiones del mundo ha impulsado la apertura a la competencia dentro de la UE, lo que ha supuesto precios más bajos y mejores conexiones entre los países.
Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)
Permite a las personas que viajan temporalmente dentro de la UE (y Espacio Económico Europeo o Suiza) recibir asistencia sanitaria necesaria si enferman durante su estancia.
Competencia y Empresas
La UE tiene facultades para garantizar que las empresas y los gobiernos se adapten a las normas de competencia de la UE, pudiendo multar a aquellas empresas que incumplan el ordenamiento jurídico en esta materia.
Consumidores
La UE protege activamente al consumidor, velando por su salud, seguridad e intereses económicos.
Medios de Comunicación y Sector Audiovisual
La UE garantiza la libre competencia en el sector y facilita la circulación transfronteriza de programas de televisión, servicios de vídeo bajo demanda, etc.
Política de Medio Ambiente y Energía
Las prioridades en el ámbito medioambiental se establecen buscando un equilibrio con las necesidades de abastecimiento energético y el desarrollo económico sostenible.
Política Social y de Educación
Su principal objetivo es la mejora de las condiciones laborales en los diferentes sectores de producción, incrementando la protección del trabajador y mejorando la flexibilidad y la formación continua.
La UE también financia programas de movilidad y aprendizaje, como por ejemplo:
- Leonardo da Vinci (Formación Profesional)
- Erasmus+ (Educación, Formación, Juventud y Deporte - engloba anteriores como Erasmus, Comenius, Grundtvig)
- Acciones Marie Skłodowska-Curie (Investigación)
Agricultura y Pesca
Política Agrícola Común (PAC)
La financiación de la PAC se articula principalmente a través de dos fondos:
- FEAGA (Fondo Europeo Agrícola de Garantía): Sustituye a la antigua sección de Garantía del FEOGA y financia las ayudas directas y medidas de mercado.
- FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural): Sustituye a la antigua sección de Orientación del FEOGA y apoya el desarrollo de las zonas rurales.
La PAC pretende conseguir una producción sostenible de alimentos y asegurar que sea capaz de:
- Distribuir equitativamente las ayudas entre los países miembros.
- Potenciar las zonas rurales.
- Aumentar la competitividad del sector agrícola y las zonas rurales.
- Ofrecer alimentos suficientes, seguros y de buena calidad a precios razonables.
- Hacer que se cumplan normas exigentes para la protección medioambiental y el bienestar animal.
Política Pesquera Común (PPC)
La UE utiliza este instrumento para la gestión sostenible de la pesca y la acuicultura, así como su comercialización. Mediante el establecimiento de cuotas (límites de capturas), se limita la cantidad de pescado que se puede pescar para proteger las especies marinas y asegurar la sostenibilidad de los stocks (por ejemplo, en el caso de las anchoas).
Política Económica y Monetaria
La UE es una de las potencias económicas más importantes del mundo. Por ello, es fundamental coordinar las políticas económicas nacionales para vigilar de manera eficiente los retos económicos y financieros de un mercado globalizado.
El Banco Central Europeo (BCE) tiene como objetivo principal mantener la estabilidad de precios en la zona euro, buscando garantizar una inflación por debajo, pero cerca, del 2% a medio plazo para lograr la estabilidad del euro.