Políticas de Empleo: Medidas para Impulsar el Mercado Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Políticas de Empleo y Evolución del Mercado Laboral

Medidas sobre la Demanda de Trabajo

Se centran en potenciar la actividad productiva, facilitando la creación de empleo en las empresas y el sector público. Entre estas medidas, destacan:

  • Inversiones públicas: con la creación de nuevos puestos de trabajo.
  • Ayudas para la creación y desarrollo de pequeñas y medianas empresas (PYMES).
  • Reducción de impuestos y otros incentivos a empresas que crean puestos de trabajo para colectivos desfavorecidos.

Medidas sobre la Oferta de Trabajo

Inciden en el reparto del empleo mediante:

  • La reducción de la jornada laboral.
  • La eliminación de las horas extraordinarias o del pluriempleo.

También se fomenta el trabajo a tiempo parcial y temporal para personas que buscan un empleo de media jornada o estudiantes que desean trabajar solo en verano.

Medidas en Materia de Información y Formación

Su finalidad es doble:

  1. Adecuar la formación de los trabajadores a las exigencias del mercado.
  2. Proporcionar orientación sobre el empleo.

Dentro de estas medidas, encontramos:

Información

El fomento de servicios que actúen de intermediarios entre la oferta y la demanda de empleo. Estos servicios ponen en contacto a la persona que busca un empleo acorde con sus características profesionales con la empresa que busca ese perfil. También informan y orientan a los demandantes de empleo y asesoran a desempleados para constituirse como trabajadores autónomos.

Formación

Actuaciones que tienen por objeto facilitar formación profesional a los trabajadores. Entre ellas, destacan las dirigidas a personas con dificultades para encontrar su primer empleo o para reincorporarse al mercado de trabajo, como los parados de larga duración.

Prestaciones por Desempleo

Son una medida de protección social para los trabajadores que pierden su empleo, por lo que es necesario haber trabajado antes al menos un año. Se trata de una ayuda o prestación temporal concedida por el Estado. La cuantía del desempleo es siempre inferior al salario que se tenía, entre un 50% y un 70% del salario medio, mientras se busca un nuevo empleo. Su duración es proporcional al tiempo trabajado con anterioridad, que inicialmente será de un tercio del tiempo trabajado, salvo que antes se encuentre trabajo y, en todo caso, durante un mínimo de 2 años.

Entradas relacionadas: