Políticas de Protección Ambiental en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Políticas de Protección Ambiental

Desde hace varias décadas, la legislación ambiental ha hecho que la situación haya mejorado en muchos casos y, aunque estamos aún lejos del deseado desarrollo sostenible, se ha quebrado la tendencia de degradación ambiental.

La Constitución y los Estatutos de Autonomía establecen la responsabilidad pública y privada en la protección ambiental.

Existe un intento de salvaguardar territorios de especial interés natural de una posible degradación medioambiental para generaciones futuras.

Acuerdos Internacionales

  • Convenio de Oslo y de Londres (1972) sobre vertidos al mar
  • Convención de Ramsar (1971) sobre Humedales
  • Convenio de Washington (1973) sobre tráfico de especies amenazadas

Legislación Ambiental en España

  • Legislación de contenido específicamente medioambiental (años 70)
  • Aplicación de directivas ambientales europeas a partir de la incorporación a la UE (políticas de prevención)
  • Creación de espacios naturales protegidos

Espacios Naturales Protegidos

  • Ley de Parques Nacionales (1916): declaración de los primeros Parques Nacionales en España (Lagos de Covadonga y Ordesa, 1918). Gradualmente, se incorporaron otras categorías como los parques geológicos o biológicos.
  • Ley de Espacios Naturales Protegidos (1975): reflejaba la creciente preocupación medioambiental en España.
  • Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres (1989).

España cuenta en la actualidad con 48 figuras diferentes y 1434 espacios protegidos, lo que representa el 22% de la superficie nacional.

  • Diferentes categorías de protección por UNESCO, Unión Europea, Estado español y Comunidades Autónomas.
  • Incremento notable de la superficie protegida en la última década, creando una de las redes más completas de Europa.
  • Buena sensibilización de ciudadanos y administraciones.
  • Gestión realizada por las comunidades autónomas.
  • Evolución diferente por comunidades: Canarias, Asturias y Andalucía, más protegidas.
  • Reconocimiento internacional de la importancia del patrimonio natural español.

Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (2007)

Regula la protección de la biodiversidad y establece:

  • El Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
  • El Plan estratégico del patrimonio natural y de la biodiversidad.
  • Las Directrices para la Ordenación de los Recursos Naturales.

Entradas relacionadas: