Políticas Públicas en Salud: Desde Alma Ata hasta Helsinki
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB
Áreas Estratégicas y Objetivos en Salud Pública
Tercera Área: Perspectiva Poblacional
Se centra en el consumo de alcohol, tabaco, obesidad y sedentarismo.
Objetivo 3: Promover hábitos y estilos de vida saludable para mitigar los factores de riesgo asociados a la carga de enfermedad de la población.
Cuarta Área: Ciclo Vital
Aborda problemáticas como el rezago infantil, suicidio adolescente, accidentes laborales y funcionalidad del adulto.
Objetivo 4: Reducir la mortalidad y morbilidad, y mejorar la salud de las personas en las distintas etapas del ciclo vital.
Quinta Área: Determinantes Sociales de la Salud
Considera la influencia de la posición social y la localización geográfica en la salud.
Objetivo 5: Reducir las inequidades en salud a través de la mitigación de los efectos producidos por los determinantes sociales y económicos.
Sexta Área: Interrelación Medio Ambiente-Persona
Se enfoca en aspectos como la contaminación atmosférica y el tratamiento de aguas servidas.
Objetivo 6: Proteger la salud mediante la promoción de condiciones ambientales seguras y la inocuidad de los alimentos.
Séptima Área: Desarrollo de Recursos Humanos y Organización de Redes de Salud
Incluye el financiamiento, la investigación, la participación y gobernanza, los sistemas de información y las relaciones internacionales.
Objetivo 7: Fortalecer el sector salud en su conjunto.
Octava Área: Acceso y Oportunidad de la Atención en Salud
Se centra en la calidad de la atención, el acceso a medicamentos (por ejemplo, a través del programa de stock crítico de fármacos - FOFA), con especial atención a enfermedades como la diabetes e hipertensión, y la buena administración de los recursos.
Objetivo 8: Mejorar la atención en salud en un marco de respeto a los derechos de las personas.
Novena Área: Emergencias y Desastres
Busca garantizar una respuesta eficiente ante situaciones de emergencia y desastres.
Objetivo 9: Fortalecer la respuesta del sector salud ante desastres y epidemias.
Declaraciones Internacionales en Salud
Declaración de Alma Ata (1978)
- Busca la igualdad en salud entre países desarrollados y subdesarrollados.
- Define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
- Reconoce la salud como un derecho humano fundamental.
- Establece que el derecho a la salud es para todas las personas.
- La OMS afirma que la Atención Primaria de Salud (APS) es la base sólida para el desarrollo mundial.
- Objetivo: Promover la salud de todos los pueblos, instando a los gobiernos y al personal de salud a tomar medidas concretas.
Carta de Ottawa (1986)
- Resultado de la primera conferencia internacional sobre la promoción de la salud.
- Se centra en las necesidades de los países industrializados.
- Define la promoción de la salud como el proceso de proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma.
- Prerrequisitos para la salud: paz, equidad, justicia social, alimentación, educación, ingresos, un ecosistema estable, recursos sostenibles, justicia social y equidad.
- Promueve la creación de políticas públicas saludables y ambientes favorables.
- Compromiso: Salud para todos en el año 2000, un objetivo alcanzable mediante la colaboración entre personas, organizaciones y gobiernos en torno a la promoción de la salud.
Declaración de Bangkok (2005)
- Dirigida a personas, grupos, organizaciones, gobiernos y políticos de todos los niveles, la sociedad civil y el sector privado.
- Propósito: Complementar los valores, principios y estrategias de la Carta de Ottawa.
- Establece la promoción de la salud como una responsabilidad primordial de los gobiernos.
- La define como un objetivo fundamental de las comunidades y la sociedad civil.
- Busca crear una alianza mundial de promoción de la salud que impulse compromisos y medidas a nivel mundial y local.
Declaración de Helsinki (2013)
- Prioriza la salud y la equidad como una responsabilidad central de los gobiernos hacia su ciudadanía.
- Llamado a los gobiernos:
- Comprometerse con la salud y la equidad en salud como una prioridad política.
- Asegurar estructuras, procesos y recursos eficaces.
- Adoptar mecanismos transparentes de auditoría y rendición de cuentas.
- Llamado a la OMS:
- Apoyar a los Estados miembros en la implementación de la salud en todas las políticas.
- Fortalecer sus propias capacidades en materia de salud en todas las políticas.
Declaración de Adelaide (1988)
- Propone políticas a favor de la salud, tomando como base las declaraciones de Alma Ata y Ottawa.
- Objetivos:
- Crear entornos sociales y físicos adecuados que permitan a las personas llevar una vida sana.
- Reconocer el valor de la salud como un elemento esencial para el desarrollo social y económico.
- Áreas de acción:
- Proteger la salud de las mujeres.
- Mejorar la alimentación y la nutrición.
- Reducir el consumo de tabaco y alcohol.
- Crear entornos adecuados que promuevan la salud.
- Prerrequisitos básicos para el desarrollo sanitario y social: paz y justicia social, alimentación adecuada y agua limpia, educación y trabajo.