Poder Político, Estado y Derecho: Fundamentos y Formas de Legitimación
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
El Poder Político es la capacidad que tiene una persona o un grupo para imponer su voluntad sobre la de otros. En la actualidad, lo lleva a cabo el Estado. Así pues, es la capacidad de participar en las decisiones del Estado, algo que compete no solo a los políticos, sino también a los ciudadanos de a pie.
El Estado es cualquier sociedad en la que exista algún tipo de organización política, es decir, cualquier sociedad en la que existan gobiernos que tengan poder y se encarguen de controlar, regular y administrar los derechos.
- Tiene Poder Territorial: El poder del estado se extiende a todo el territorio.
- Es Soberano: Es el máximo poder dentro de su territorio.
- Encargado de Mantener el Orden: El estado posee otras funciones, pero esta es la principal. También organiza y protege a sus miembros.
Teorías sobre el Estado
Anarquismo
Defendido por un movimiento político conocido como anarquismo, para ellos el estado no solo no es necesario, sino que es indeseable.
Necesidad del Estado
Para casi todos los pensadores, el estado es imprescindible, básicamente porque monopoliza la fuerza, limita y controla. El estado es necesario porque es la única instancia que promueve el bien común.
Los Contractualistas
Surgen en el momento en que se produce un cambio de perspectiva, donde las instituciones y los órganos de poder se ven como una creación humana que puede ser modificada.
Formas de Estado
Estado Autoritario
Se caracteriza por el hecho de que su autoridad es ilimitada, no está sometida a ningún tipo de control.
Estado de Derecho
Es la autoridad estatal que está sometida al dominio de la ley. El poder político debe ejercerse dentro de los límites del ordenamiento legal. La CONSTITUCIÓN es la ley máxima que regula y estructura el funcionamiento de un estado. La DIVISIÓN DE PODERES consiste en hacer recaer los tres tipos de poder que posee en manos distintas.
Estado Social
Para que sea justo, debe subsanar las deficiencias y desigualdades que genera el propio sistema. Así pues, debe promover el bienestar material y la seguridad económica.
Legitimación
Alguien tiene autoridad cuando los demás le obedecen no porque se sientan intimidados, sino porque reconocen el derecho del otro a mandarles.
Formas de Legitimación
- Tradicional: El poder se legitima por tradición, se basa en la creencia en su carácter hereditario.
- Carismática: El poder se legitima por recurso al carisma, en función de una especie de don que poseen algunas personas.
- Racional-legal: El poder se legitima por recurso a la ley.
Democracia
Organización política en la que el pueblo se gobierna a sí mismo. Se fundamenta en la libertad e igualdad de todas las personas.
Legalidad y Legitimidad
Legalidad: Consiste en el cumplimiento estricto de la ley, tanto de las relaciones del Estado con sus ciudadanos.
Legitimidad: Es legal lo que puede ser no legítimo, ya que lo legítimo es lo que coincide con la justicia y la moralidad.
Tipos de Derecho
Derecho Objetivo: Es el conjunto de principios y normas al que están sometidas las relaciones humanas.
Derecho Subjetivo: Es la facultad de todo ser humano para hacer aquello que le está permitido o para exigir aquello que le corresponde.
Derecho Positivo: Es el sistema de normas establecido por un estado concreto y vigente.
Derecho Natural: Sería el conjunto de principios y reglas universales e inmutables al cual debe adaptarse el derecho positivo, porque establece no solo lo que es legal, sino lo que es justo.