Poder Político, Estado y Derecho: Una Guía Completa
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Poder Político
El poder político se define como los actos capaces de ordenar la conducta de los miembros de la sociedad. Se proyecta en la sociedad buscando la obediencia de las personas. En una democracia, el poder político está limitado por el derecho y debe actuar con justicia.
Poder, Potestad y Autoridad
El ser humano se organiza en sociedad para lograr sus fines. El poder es un hecho natural y fundamental en cualquier sociedad política. Cuando este poder se regula mediante leyes y tiene una organización jurídica (Estado), se denomina potestad (capacidad jurídica de mandar a hacer algo). La potestad está amparada por el derecho y puede ejercer su autoridad. El término "autoridad" tiene dos acepciones:
- Cualidad que proviene del saber de una persona, no de su fuerza o poder (ej. un catedrático es una autoridad en su campo).
- Capacidad de sancionar una conducta que va en contra de las normas impuestas por el Estado (ej. un juez).
Poder Político: Características
El poder político es la capacidad jurídica de intervenir en la vida ciudadana, no en la vida privada. Sus características son:
- Jurídico: Se expresa a través de leyes promulgadas por el Estado para ordenar la vida social.
- Institucional: Actúa a través de instituciones u organizaciones estatales que ejecutan las leyes.
- Dotado de autoridad: Puede imponer sanciones de forma coactiva o forzosa cuando no se cumplen las leyes.
- Orientado al bien común: Debe ejercer su autoridad para beneficiar a todos por igual.
Legalidad y Derecho Positivo
La legalidad se refiere a que es legal todo aquello que sigue las normas impuestas por el Estado o leyes positivas. El conjunto de estas leyes es el derecho positivo. Sus características son:
- Generalidad: Las leyes se aplican a todos los casos, sin distinciones.
- Imperatividad: Las leyes contienen una norma o mandato que debe cumplirse.
- Coactividad: Complementa la imperatividad. Cuando no se cumplen las normas, se debe sancionar al infractor. Esto se conoce como monopolio de la violencia legítima, ya que el Estado es el único que puede usar la fuerza para mantener el bien común y el orden social.
Legalidad y Legitimidad
Lo legal lo es porque lo dice la ley. La legitimidad es un concepto filosófico, superior y más sustancial, que nos ayuda a decidir cuándo una ley es justa o el poder político actúa de manera acorde a la justicia. Un poder político legítimo accede al poder mediante elecciones democráticas libres y puede perder su legitimidad si actúa contra las libertades y los derechos humanos.
El Estado
El Estado es una organización política compuesta por un pueblo, un territorio, soberanía y bien común. Un pueblo se asienta en un territorio determinado y organizado políticamente, ejerciendo su soberanía interna y externa, siempre velando por el bien común de los ciudadanos.
Pueblo
Conjunto de personas que forman parte de un Estado como ciudadanos, con plenos derechos políticos y unidos por una nacionalidad.
Territorio
El pueblo se asienta en un territorio determinado, su patria, que al tenerla forma una nación. La patria tiene dos acepciones:
- Material: Territorio como algo geográfico.
- Espiritual: Se refiere a la cultura de esa nación (historia, religión, lengua y costumbres).
Soberanía
Fuente del poder político. Internamente, se refiere a la autoridad de establecer leyes en su territorio. Externamente, se refiere a la independencia de los demás Estados en las relaciones internacionales. Nación y Estado no son lo mismo. El Estado se refiere a lo jurídico y la nación a lo cultural. Una nación puede no tener soberanía y estar integrada en un Estado más grande, como Gran Bretaña.
Bien Común
El objetivo del Estado es el bien de la totalidad de sus ciudadanos.