La Póliza de Seguro: Concepto, Tipos y Valoración del Riesgo
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
La Póliza de Seguro
Es un documento por medio del cual se comprueba la existencia de un contrato de seguro entre dos partes, y en el que quedan reflejadas las condiciones por las que se rige la relación contractual.
El proceso comienza con la solicitud de seguro que hace el tomador a la empresa aseguradora. Esta estima los riesgos, los valora y hace una propuesta concreta al tomador, en la que se recogen las características por las que se rige la relación entre las partes y el precio que el tomador debe pagar al asegurador por la cobertura del riesgo.
Si la propuesta es del agrado del tomador, las dos partes firman en señal de aceptación. En la póliza se recogen:
- Condiciones Generales: Son un conjunto de cláusulas idénticas para todos los asegurados ante un mismo riesgo, en las que se recogen los derechos y obligaciones de cada una.
- Condiciones Particulares: Son aquellas que se escapan del tratamiento genérico y son susceptibles de tratamiento individualizado.
- Condiciones Especiales: Son específicas de algunos contratos que hacen que este se convierta en diferente respecto a otros similares.
Clases de Pólizas
Existen diversas clasificaciones de pólizas de seguro:
Póliza Nominativa
Establece una protección personal ante un determinado riesgo, ya que se identifica por su nombre al asegurado.
Póliza A la Orden
Se pueden transmitir los beneficios que se deriven del contrato a otra persona por medio de un endoso.
Póliza Al Portador
El asegurador se compromete a abonar la cantidad prevista en el contrato, en caso de que se produzca el siniestro, a la persona que presente la póliza.
Pólizas Individuales y Colectivas
Las colectivas afectan a un conjunto de personas con alguna característica en común que las unifica.
Pólizas Flotantes
La empresa aseguradora se compromete a la cobertura de los riesgos, que son variables para cada caso. Quedan recogidos en esta siempre que se cumplan una serie de requisitos que se señalan en la misma.
La Valoración del Riesgo
Consiste en el pago de la indemnización a que hubiere lugar como consecuencia de los daños ocasionados por el siniestro, a cambio de cobrar una prima.
Las operaciones actuariales tratan de medir el riesgo asumido durante un tiempo determinado.
El cálculo de la prima se realiza generalmente mediante la fórmula:
Prima = (Probabilidad del suceso * Suma asegurada) + Gastos + Margen de beneficio
Al margen de que se fije la suma asegurada, pueden presentarse los siguientes casos en la valoración del interés asegurado:
Seguro Normal o Pleno
En el que se determina correctamente su valoración; no hay desfase entre el valor del interés y la suma asegurada.
Sobreseguro
El valor del interés es menor que el de la suma asegurada.
Infraseguro
El valor real del bien asegurado es inferior a la suma asegurada.