Pontificados de Juan XXIII y Pablo VI: Contexto Histórico y Mensajes Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Juan XXIII (1958-1963)

Contexto del Pontificado

Religión

Desarrollo del Concilio Vaticano II entre 1962 y 1965.

Política

  • Aparición de numerosos nuevos países tras el proceso descolonizador.
  • Fuerte contraste entre países ricos y pobres, especialmente las antiguas colonias.
  • Conflictos en áreas descolonizadas.

Economía

Incremento demográfico / Situaciones críticas de pobreza.

Cultura

Notable presencia de las visiones ideológicas / Expansión de la visión mundial de la sociedad.

Principales Mensajes

  • Mater et magistra (1961). Conmemoración de la Rerum novarum y de la Quadragesimo anno. Constatación de los cambios en el mundo y necesidad de una nueva visión. La Iglesia colabora al bien común mundial. Recalca los derechos de los trabajadores y el derecho a la propiedad privada. Llama a la solidaridad y al estudio de la Doctrina Social de la Iglesia por su “perenne eficacia”. Apelación a la colaboración mundial y al bien común internacional.
  • Pacem in terris (1963). Fijación de un cuadro de derechos y de deberes naturales del hombre. Constatación del proceso creciente de emancipación de los pueblos y de incremento de presencia de la mujer. Visión universal y apelación a una autoridad mundial con carácter subsidiario. Exigencia a los cristianos de actuar en la acción temporal y de colaborar al bien común universal.

San Pablo VI (1963-1978)

Contexto del Pontificado

Religión

Conclusión del Concilio Vaticano II (especie de revolución en la Iglesia) en 1965 y aplicación de este. Ecumenismo y nuevas formas de presencia de la Iglesia.

Política

  • Conflictos internos en antiguas áreas descolonizadas. Movimientos insurreccionales.
  • Acrecentamiento de diferencias entre países ricos y pobres. División del mundo en bloques.

Economía

Fuerte prosperidad en Occidente y gran atraso en el Tercer Mundo.

Cultura

Amplia influencia de la radical visión antiautoritaria e hipercrítica de 1968.

Principales Mensajes

  • Ecclesiam suam (1964). Sobre la renovación de la Iglesia, el diálogo y el acercamiento al mundo manteniendo íntegra la doctrina de la Iglesia.
  • Octogesima adveniens (1971). Carta apostólica llamando a la justicia universal en el aniversario de la Rerum novarum. Consideración de los nuevos problemas a nivel mundial. Advertencia a los cristianos contra la asunción acrítica e idealizada del liberalismo y del socialismo criticados en sus excesos por León XIII. Llamada de atención contra el reduccionismo científico y los apriorismos ideológicos en las ciencias.

Entradas relacionadas: