Pop rock características
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Carácterísticas sociales:Desde sus inicios el rock ha estado comprometido con los acontecimientos del mundo contemporáneo, y en muchas ocasiones ha servido de portavoz de las reivindicaciones de una parte de la sociedad, como, por ejemplo, la oposición a la guerra del Vietnam y al racismo o la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos en la década de 1960; más tarde se ha hecho eco de los problemas del tercer mundo, se ha alineado con movimientos pacifistas, ecologistas y antiglobalización, con la lucha contra el hambre o contra el apartheid en Sudáfrica.
Carácterísticas comercialesEl pop rock mantiene una estrecha relación con la industria discográfica y los medios de comunicación de masas, que no lo consideran como un producto artístico, sino como una mercancía. Su punto débil es su dependencia de las mismas leyes de producción y venta que cualquier otro producto manufacturado por la industria: se apoya lo que más se vende, no lo mejor.
Carácterísticas musicales:el pop rock se basa en el sonido que proporcionan, como base, dos guitarras eléctricas (rítmica y solista), un bajo eléctrico y una batería. A esta formación básica se añaden teclados y otros instrumentos según los deseos de cada intérprete o grupo.La electrificación tanto de los instrumentos como de la voz, a través el micrófono, es por tanto una carácterística destacada.
Años 50:El rock and roll nacíó en 1954 en Estados Unidos con una canción, Rock around the clock de Bill Halley. Apenas un par de años después aparecíó Elvis Presley, Años 60:A comienzos de la década de 1960 aparecieron los Beatles, los Rolling Stones y otros grupos. Estados Unidos su exponente en Bob Dylan, que mezcló el folk con el rock, en intérpretes como Jimi Hendrix, Janis Joplin y Eric Clapton, que mezclaron el rock con el blues y lo relacionaron con el jazz, y en figuras inclasificables como Jim Morrison o Frank Zappa, un gran compositor rock respetado incluso por la vanguardia clásica.años 70:Otra gran aportación fue el hard rock, o heavy metal, con grupos como Deep Purple o Led Zeppelin, que pusieron en primer plano la guitarra distorsionada y su potencia sonora. También pertenecen a esta etapa tendencias como el glam rock, de David Bowie, la irrupción de estrellas individuales como Elton John o cantautores como Carole King y el inicio de la mezcla con otras músicas, como en el caso del reggae. A ello habría que sumar estilos comerciales como la música disco y otros.años 80: grupos como The Pólice y Depeche Mode. Estos estilos convivieron con grandes estrellas de la industria discog
años 90:El grupo Nirvana, en la estela sonora del punk, dominaban la escena pop rock a comienzos de esta década.
la música española: Alejandro Sanz, Rosana, Ella baila sola y muchos otros.