El Popol Vuh: Cosmovisión, Estructura y Paralelismos con la Épica Universal
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB
Otros Nombres del Popol Vuh
El Popol Vuh, también conocido como Libro del Consejo o Libro de la Comunidad.
Significado de Términos Clave
- Popol: Palabra maya que significa reunión, comunidad, casa, común, junta.
- Vuh: Significa libro, papel; también se asocia con el árbol, designando la fertilidad o el origen.
- Quiché: Significa tierra poblada de bosques o de muchos árboles.
- Épica: Género literario en el cual se narran hechos legendarios o heroicos, desarrollados en un sitio y lugar determinados.
Elementos que Semejan al Popol Vuh con una Biblia Maya
Encierra aspectos cosmogónicos en cuanto a la creación del mundo según la creencia maya.
Aspectos teogónicos en lo referente al origen de los dioses.
Aspectos antropogónicos e históricos en lo relacionado con la organización de las tribus, sus migraciones, sus luchas y conquistas, hasta la llegada del invasor Pedro de Alvarado.
Características del Manuscrito Original del Popol Vuh
El manuscrito original, descubierto por el Padre Francisco Ximénez, era corrido, es decir, no presentaba ninguna división formal.
Estructura Actual del Popol Vuh
Su estructura actual se divide en cuatro partes: la primera subdividida en nueve capítulos, la segunda en catorce, la tercera en diez y la cuarta en doce.
Resumen de las Partes del Popol Vuh
Parte 1: La Creación y los Primeros Intentos
Esta sección describe la creación del mundo y los primeros intentos fallidos de los dioses por crear al hombre.
Parte 2: Los Héroes Gemelos y el Inframundo
Narra los sacrificios y castigos a los que fueron sometidos Hun-Hunahpú y Vucub-Hunahpú por los dioses del inframundo. Se relata su muerte y entierro. También se cuenta la historia de una doncella que queda embarazada por el contacto con un árbol (el árbol de jícara, que contenía la cabeza de Hun-Hunahpú).
Parte 3: La Creación del Hombre de Maíz y la Búsqueda del Fuego
Se retoma el relato de la creación del hombre. Para su formación, se utilizaron granos de maíz para la masa, que daría origen a la carne y la sangre del hombre. También se narra la búsqueda del fuego, custodiado por el dios Tohil y su tribu protectora.
Parte 4: La Consolidación del Pueblo Quiché
Relata la fundación de diversos pueblos por las tribus descendientes, los pactos que se establecen entre ellas para la supervivencia y el mantenimiento de sus ritos y costumbres. Finalmente, se describe el poderío de la raza quiché y las diversas generaciones de sus reyes.
Aspectos Míticos del Popol Vuh
El Popol Vuh presenta una explicación de hechos naturales por medio de relatos míticos e históricos.
A través de los mitos, se interpretan de forma seudocientífica fenómenos naturales como el movimiento de los astros, el trueno y otros aspectos de la vida.
Aspecto Épico Reflejado en el Popol Vuh
Los mayas poseían una concepción no solo individual, sino también comunitaria, en el sentido de mantener y practicar ciertos valores espirituales que cohesionaban al grupo. Por ello, a través de este mundo mítico, no solo se castiga al arrogante y al malvado, sino que, en general, toda transgresión era penada. En contraste, la justicia, la bondad, el sentido cooperativo y el trabajo eran considerados aspectos sagrados.
Paralelismos entre el Popol Vuh y la Biblia
En ambos textos, existe un comienzo, un momento en el que no había nada sobre la tierra, solo la divinidad (Dios o los dioses).
En ambos, al inicio de la creación, los animales fueron creados antes que el hombre.
La materia prima con la cual fue formada la carne del hombre posee un valor simbólico (en el Popol Vuh, el maíz; en la Biblia, el polvo).
En ambos, el designio de la divinidad hacia los hombres es 'creced y multiplicaos'.
Características de la Épica Prehispánica vs. la Épica Europea
Épica Prehispánica | Épica Europea |
---|---|
Formación y creación del mundo y de sus dioses. | El mundo y los dioses ya han sido creados. |
Los dioses no son infalibles; pueden fallar en el proceso de creación. | Los dioses son concebidos como seres perfectos. |
Existe un velo que impide a los hombres, por su sabiduría, acercarse a los seres supremos, manteniéndolos por debajo. | Los dioses descienden del Olimpo para interactuar con las pasiones y vicios de los hombres, mientras los héroes se magnifican, acercándose cada vez más a la divinidad. |